_
_
_
_

Moscú pide que las repúblicas nucleares de Ucrania, Bielorrusia y Kazajstán también se desarmen

El Gobierno chino y el presidente del Parlamento bielorruso, Stanislav Chuchkevitch, se sumaron ayer al canciller germano, Helmut Kohl, y al secretario general de la OTAN, Manfred Wörner, en la felicitación por la firma del segundo tratado sobre reducción de armas estratégicas (START II) suscrito el domingo en Moscú por los presidente ruso, Borís Yeltsin, y norteamericano, Georges Bush. Pekín, como hicieron Bonn y la OTAN, ha puesto el énfasis en la rápida ratificación del acuerdo, mientras el político bielorruso se ha hecho portavoz de las antiguas repúblicas de la URSS con arsenales nucleares y ha dicho que se les debiera haber consultado. Emisarios de Moscú van a viajar inmediatamente a Minsk, Kiev y Alma-Atá para urgir a la ratificación del START II."Nos felicitamos por la firma de este tratado y esperamos que EE UU y Rusia lo hagan realidad cuanto antes", dijo ayer un portavoz del Ministerio chino de Exteriores sobre el START II, que propone destruir los dos tercios de los actuales arsenales nucleares estratégicos en un plazo de diez años y dejar 6.500 cabezas atómicas donde ahora hay más de 23.000.

El tratado debe ser ratificado también por las, otras tres repúblicas nucleares que quedan en lo que fue territorio soviético: Bielorrusia, Ucrania y Kazajstán. Las dos primeras ni siquiera han ratificado el START I suscrito en 1991 y Kazajastán, que tiene en su poder 104 misiles SS-18 de diez cabezas, no ha empezado a devolverlos a Rusia, como especificaba aquel compromiso."Deseamos deshacernos cuanto antes de las fuerzas nucleares desplegadas en nuestro territorio", declaró ayer el presidente del Parlamento bielorruso, quien garantizó que estas armas "están bajo, control riguroso" y lamentó que no se haya tenido en cuenta la opinión de su país en las negociaciones sobre el START II.

Quienes más problemas plantean a Moscú son los ucranios, que tiene 1.300 cabezas. Embajadores rusos viajarán a Bielorrusia, Ucrania y Kazajstán para responder a las inquietudes de estas repúblicas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_