_
_
_
_
GUERRA EN LOS BALCANES

Dubrovnik vive aterrorizado por incesantes bombardeos

El puerto adriático de Dubrovnik, en Croacia, vive bajo estado de alerta después de sufrir el bombardeo más feroz de los últimos seis meses. Miles de personas acobardas permanecen en los refugios desde el pasado viernes. Los ataques se reanudaron ayer ante la sorpresa de los habitantes de la "perla del Adriático", quienes habían concebido esperanzas de paz una vez que las tropas del Ejército federal que rodeaban la ciudad se retiraron hace cinco días.El centro amurallado de la histórica ciudad, declarada por la UNESCO patrimonio de la humanidad, fue alcanzado por granadas de mortero y fuego de artillería. El monasterio franciscano, un edificio del siglo XIV que actualmente aloja la misión de la Cruz Roja Internacional, fue alcanzado por tres proyectiles que afectaron al techo, el muro de la biblioteca y el jardín. Rolf Graf, delegado de la Cruz Roja, comentó: "Esta es una zona neutral en la que nadie entra armado, y los serbios lo saben".

Al menos doscientos proyectiles cayeron el viernes sobre la ciudad, una treintena de ellos en el centro histórico. La catedral barroca y la fuente de Onorfrje, obra del siglo XV, sufrieron impactos, según afirman testigos presenciales. A pesar del intenso fuego, sólo se contabilizaron cuatro heridos.

"Se trata del peor bombardeo desde el viernes negro ", comenta una anciana que permanece refugiada en un hotel desde hace ocho meses. El viernes negro es el nombre que los locales otorgan al 6 de diciembre, la última ocasión en que llovieron los proyectiles sobre la ciudad adriática.

Sarajevo, que vivió una jornada relativamente tranquila, fue bombardeada horas antes de que el Consejo de Seguridad se reuniera para debatir la imposición de sanciones a Serbia, según comunicó por teléfono a la agencia Reuter un periodista bosnio.

El papa Juan Pablo II denunció ayer que en Sarajevo y todo el territorio de Bosnia-Herzegovina "no son respetadas ni las normas de derecho internacional ni aquellas de derecho humanitario en caso de conflicto".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_