_
_
_
_
Entrevista:GUERRA EN LOS BALCANES

"No pierdo la esperanza de que Yugoslavia siga existiendo"

MIRJANA TOMIC El vicepresidente Kostic cree que la paz es posible en Yugoslavia, pero con una condición: que se desbloqueen los cuarteles del Ejército federal en Croacia y que se pueda sacar así a las más de 25.000 personas, oficiales, soldados, civiles y sus familias.

Pregunta. ¿Desbloquear los cuarteles es el único objetivo?

Respuesta. El pueblo serbio se rebeló masivamente en Croacia. Ellos son pocos frente a los 200.000 miembros de las formaciones paramilitares croatas. El Ejército debe permanecer [en las zonas étnicamente mixtas] para funcionar como fuerza de separación entre el pueblo serbio y los grupos paramilitares croatas. En la conferencia de La Haya se buscará la solución para el estatuto de los serbios en Croacia.

P. ¿La disposición del Ejército representa a las futuras fronteras entre Croacia y Serbia?

R. La solución del problema de las fronteras y su posible corrección debe, buscarse por medio del diálogo político.

P. Pero en La Haya se firman acuerdos que nadie respeta.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

R. La tregua no conviene a los dirigentes croatas Tudjman y Mesic [presidente de Croacia y de la presidencia colectiva yugoslava, respectivamente]. Ellos representan a la corriente moderada en la Comunidad Democrática Croata, y si aceptan el alto el fuego, los miembros más radicales de su partido les destituirán.

P. Radio Belgrado afirma: "La tregua prolonga la agonía del pueblo serbio". ¿Está de acuerdo?

R. Hay cierta verdad en esto. Numerosos acuerdos han sido violados. Durante la tregua, los croatas aprovechan el tiempo para consolidar sus filas, movilizar más gente: y conseguir armas.

Unas decisiones no válidas

P. ¿A quién obligan las decisiones de la presidencia, como la movilización parcial? Eslovenia, Croacia, Bosnia y 10acedonla no consideran válidas estas decisiones.

R. Las decisiones obligan a aquellos pueblos que no han proclamado la independencia.

P. ¿Serbia y Montenegro?

R. Sí, Serbia, Montenegro, y Bosnia-Herzegovina. Sin embargo, ciertos partidos de Bosnia actúan anticonstitucionalmente, y sólo el pueblo serbio respeta estas decisiones.

P. La comunidad internacional no reconoce las decisiones de la presidencia colectiva, compuesta sólo por cuatro miembros [sobre un total de ocho].

R. No hemos tomado ninguna decisión que exija la verificación internacional. Legalmente pudimos haber sustituido al Gobierno o a los ministros que no nos convienen. No lo hicimos. Tal decisión podría crear la impresión de que se trata de un golpe de Estado, que iría en contra de la conferencia de La Haya.

P. ¿Serbia, Montenegro y Bosnia constituirán la Yugoslavia reducida? ¿Cuentan todavía con los croatas y los eslovenos?

R. No pierdo la esperanza de que Yugoslavia pueda seguir existiendo con sus fronteras actuales, bajo la condición de que la Comunidad Europea no acepte los actos secesionistas y unilaterales. de Croacia y Eslovenia. En este caso, los dirigentes de las dos repúblicas entrarían en el aislamiento internacional. Su pueblo se daría cuenta de que las cúpulas políticas han emprendido una aventura. El Ejército no pretende sustituir a los regímenes elegidos en estas repúblicas.

P. El ente yugoslavo parece más aislado internacionalmente. La CE amenaza con sanciones. Una vez usted dijo que el pueblo prefiere comer raíces que someterse a la tutela internacional.

R. Es imposible que se cierren todos los canales para la cooperación económica. Hay muchos intereses internacionales presentes aquí. Sin embargo, hay situaciones límites que el pueblo puede soportar, aún teniendo que comer raíces. Pero si la CE decidiera imponer sanciones la crisis se profundizaría, lo que llevaría a la movilización general. En este caso, este pueblo encontraría a sus aliados.

P. ¿Quiénes son?

R. Usted sabe de qué lado luchó este pueblo durante las dos guerras mundiales. Europa debe entender que en Croacia nace el neofascismo. Es necesario erradicarlo. En el caso contrario, podría llamar a sus puertas.

P. ¿Cómo debe erradicarse?

R. Que nos dejen resolver solos el conflicto. Entonces nos pondríamos de acuerdo con Europa acerca del futuro arreglo de Yugoslavia. Es más inteligente proceder así que enviar tropas.

P. ¿Qué es el patriotismo para usted?

R. El sentimiento y la necesidad interna de luchar por la libertad del hogar y de la vida y de combatir a los que infringen la libertad.

P. Tenemos dos patriotismos enfrentados: el serbio y el croata.

P. No son dos patriotismos. No niego el patriotismo de los eroatas si luchan por la libertad. Si quieren destruir los hogares de los demás, esto se llama nacional-chovinismo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_