_
_
_
_

Vargas Llosa dice que el castrismo es un anacronismo

La permanencia de Fidel Castro en el poder es "un anacronismo", proclamó Mario Vargas Llosa en el dIscurso de inauguración del Congreso por la Libertad en Cuba, que ayer se celebró en la sala Colbert de la Asamblea Nacional francesa. Bajo la presidencia del escritor peruano, medio centenar de opositores cubanos e Intelectuales de varios países pretendieron replicar a lo que el ministro francés de Relaciones con el Parlamento, Jean Poperen, llamó "la triste mascarada del congreso estalinista" del Partido Comunista de Cuba.Vargas Llosa estableció un paralelismo entre el hundimiento de los regímenes comunistas en el este de Europa y el final de las dictaduras militares en América Latina. "Más de veinte Gobiernos latinoamericanos actuales", dijo, "han nacido de elecciones democráticas".

Según el escritor, el pueblo cubano ha sido víctima no tan sólo del "totalitarismo", sino también de "una ficción apoyada demasiado tiempo por muchos políticos e intelectuales progresistas de todo el mundo: la de que en Cuba se estaba construyendo el socialismo en la libertad". Vargas Llosa afirmó que los políticos e intelectuales que apoyaron a Castro tienen "una deuda enorme" con los cubanos.

[En declaraciones al diario Le Figaro recogidas por la agencia Efe, el novelista explica el antiguo entusiasmo de los intelectuales con la revolución cubana como "una fascinación con la mitología socialista, por el sueño de la revolución: hemos estado ofuscados por esa ambición, tan literaria, de crear el paraíso en la Tierra"].

"Bestia en agonía"

El filósofo francés Bernard-Henri Levy calificó de "bestia en agonía" al régimen castrista y bromeó sobre la afirmación del periódico comunista Gramma de que el encuentro de París ha sido financiado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) norteamericana."Nuestras cuentas", dijo, "están claras; este acto ha sido posible gracias al mecenazgo de Pierre Berge y a la hospitalidad de Julian Dray". Berge es el patrón de Yves Saint-Laurent y un amigo íntimo de François Mitterrand; Dray, un diputado de la izquierda socialista.

El pensador derechista francés Jean-François Revel y los disidentes cubanos Carlos Franqui y Carlos Alberto Montaner estuvieron también presentes en la sala Colbert. Franqui apostó por "la inevitable y próxima caída" del castrismo y aseguró que el líder cubano es "el más grande enemigo de la libertad y la Independencia de América Latina".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Por su parte, el escritor mexicano Octavio Paz envió un mensaje de solidaridad con "la lucha del pueblo cubano por la dernocracia".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_