_
_
_
_
ELECCIONES EN RUSIA

La CE, modelo para la Comunidad Económica de los Urales

Pilar Bonet

La Comunidad Europea sirve de modelo a la asociación fundada ayer en Sverdlovsk con el visto bueno y la firma de Borís Yeltsin, presidente del Parlamento de la Federación Rusa. Cinco provincias de los Urales, importantes dentro de la industria pesada y bélica de la Unión Soviética, se unieron en una asociación, cuyo nombre es Comunidad Económica de los Urales.Dos repúblicas ex autónomas, Bashkirla y Utmurdia, se abstienen por el momento de incorporarse a esa asociación, aunque enviaron observadores a la reunión celebrada ayer. Ambas repúblicas prefieren esperar al desarrollo de las negociaciones sobre el Tratado de la Unión, que ha de determinar su situación en panorama republicano soviético.

Más información
El sentido común, arma electoral de Bakatin
Yeltsin prefiere las inversiones al dinero occidental

La dirección de la Federación Rusa está dispuesta a permitir a la Comunidad Económica de los Urales que realice operaciones con divisas, abrir su propio banco y conceder licencias de exportación, de acuerdo con el documento elavorado en SverdIovsk que, adelantándose a los acontecimientos, delega una serie de competencias que aún no han sido transferidas por el Gobierno central a la periferia.

Un punto que daba a la comunidad de los Urales el derecho a ejercer funciones consulares y expedir pasaportes y visados fue eliminado del acuerdo.

Presidencia semestral

Los dirigentes de las provincias incorporadas a esta comunidad -Perm, Kurgan, Sverdlovsk, Cheliabinsk y Orenburg- pueden hacer turnos de seis meses para dirigirla y reuniones rotatorías en las capitales de las provinclas incorporadas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La Comunidad Económica de los Urales es un paso más en la puesta en práctica de una vieja idea de Yeltsin muy criticada por sus adversarios: la división de la Federación Rusa (147 millones de habitantes) en grandes zonas (extremo oriente, Síberia, Urales, Volga y Centro). Yeltsin dijo ayer que tales asociaciones hacen más manejable la gestión de Rusia, formada por más de 80 unidades administrativas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_