_
_
_
_
POSGUERRA EN ORIENTE PRÓXIMO

Irán asegura que un mínimo de mil kurdos mueren diariamente en la frontera en su huida de Irak

Las autoridades de las tres provincias iraníes fronterizas con el Kurdistán iraquí aseguran que al menos mil kurdos pierden la vida diariamente en su huida del régimen de Sadam Husein. "La situación es absolutamente indescriptible", dijo a este periódico el encargado de negocios de España en Irán, Javier Hernández Peña, que, junto a representantes de otros 50 países, viajó a uno de los puestos fronterizos por los que atraviesan los refugiados.

Más información
Ankara llevará a "zonas mejores" a 400.000 refugiados
Miles de kurdos, desesperados por el hambre, arrasan un cuartel turco buscando alimentos
La CE considera prioritaria la asistencia humanitaria

Los diplomáticos se trasladaron en avión desde Teherán a Urume, capital de Azerbaiyán occidental, una de esas tres provincias. En el aeropuerto de la ciudad estaban siendo descargados los dos Hércules de las Fuerzas Aéreas Españolas que han transportado tiendas, mantas, ropa, calzado y conservas por valor de 50 millones de pesetas.El Gobierno iraní considera que, en comparación a la magnitud de la tragedia -un millón de iraquíes han entrado ya en Irán y 500.000 están en camino-, "ningún país ha dado la ayuda que debiera". Sin embargo, agradeció a España el que el monto de la donación sea igual al entregado a Turquía, pese a que ese país ha recibido la mitad de refugiados que Irán. Las autoridades iraníes critican a Occidente por volcar todo su apoyo a Turquía, pero diversas organizaciones internacionales de ayuda y diplomáticos señalan que el Gobierno de Teherán recurrió a ellos muy tarde, y hasta que no se ha visto desbordado por los acontecimientos no ha lanzado el grito de auxilio. Sólo ahora se ha permitido a la prensa internacional entrar en Irán, mientras Turquía tenía las puertas abiertas a los periodistas y la frontera cerrada a los refugiados. "Creo que los suministros locales llegan para que aquellos que están ya dentro de Irán no se mueran de hambre, pero la situación es verdaderamente penosa", aseguró Hernández Peña. Zaramafian, director general de Relaciones con la Prensa Extranjera, señaló que, "pase lo que pase y bajo ningún concepto, Irán no devolverá a los kurdos iraquíes a Irak si ellos no lo piden antes".

La agencia oficial iraní de noticias, Irna, informó que los combates continúan cerca de Suleimanía, la tercera ciudad en importancia del Kurdistán iraquí, y que también hay enfrentamientos islados en algunas zonas del sur de Irak, poblado mayoritariamente por musulmanes shiíes.

Hernández Peña señaló que la carencia de alimentos infantiles es casi total. "Los bebés tienen que ser alimentos con pan mojado en agua". Igualmente faltan medicinas, especialmente antibióticos e instrumental quirúrgico. El peligro de infecciones o de un brote de cólera es cada vez mayor. Las autoridades sanitarias de Azerbaiyán occidental dijeron que el 80% de su capacidad hospitalaria está ocupada por los refugiados. "En 10 días hemos visto a más de 20.000 enfermos, practicado 800 operaciones quirúrgicas y asistido 122 partos", destacaron.

La organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras logró el viernes enviar un nuevo equipo quirurgici a la zona. Ya tiene 12 personas trabajando con los refugiados y, ha enviado tres aviones con medicinas, instrumental y alimentos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El pueblo de Piranshar, cercano a la frontera, se ha convertido en un refugio. "Las masas de refugiados deambulan por la ciudad, que está a 1.800 metros de altura, sin tener donde protegerse del aguanieve que cae. Agrupados en círculos alrededor de una fogata, los iraquíes se preparan para pasar una nueva noche a la intemperie. Los más afortunados han recibido unos metros de plástico con los que cubrirse. Los primeros obtuvieron las pocas tiendas que había, pero las existencias se acabaron", relató el diplomático español.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_