_
_
_
_
POSGUERRA EN ORIENTE PRÓXIMO

EE UU puede recibir de sus aliados más de lo gastado en guerra

Alemania pagará hasta el último céntimo de los 5.500 millones de dólares prometidos por Bonn para sufragar la guerra del Golfo, a pesar de las críticas internas a esta decisión por parte de la oposición germana y a pesar de que Washington todavía no ha anunciado la cifra total de los gastos, lo que podría dar lugar finalmente a que Estados Unidos ingresara más de lo gastado y lograra beneficios de la campaña militar. El ministro de Hacienda alemán, Theo Waigel, que ayer se entrevistó con el presidente George Bush y el secretario de Estado, James Baker, anunció después de reunirse el lunes con el secretario del Tesoro, Nicholas Brady, que Bonn pagaría hoy los 1.680 millones de dólares que le faltaban para completar la cantidad prometida por el canciller Helmut Kohl.Las contribuciones alemana y japonesa, al esfuerzo bélico han sido criticadas en el Congreso norteamericano, cuyos miembros entendían que tanto Tokio como Bonn, dependientes del petróleo del Golfo en mayor medida que Estados Unidos, deberían realizar mayores aportaciones. (Japón ha prometido contribuir con 9.000 millones de dólares).

Más información
Diferencias en las Naciones Unidas ante la ratificación del alto el fuego
Varios Gobiernos investigan la red secreta de inversiones iraquíes en el extranjero

La oposición socialdemócrata alemana ha pedido al canciller Kohl que se niegue a pagar todo el dinero comprometido porque la guerra ha sido muy breve.

El principal problema al que se enfrenta Washington en el tema de las contribuciones extranjeras es que el coste total de la Operación Tormenta del Desierto todavía no ha sido Fijado con exactitud. Esta ausencia de datos finales podría dar lugar a la cómica situación de que esas contribuciones extranjeras excedieran el monto total de la operación.

Cifra aproximada

El propio Waigel manifestó después de su reunión del lunes con el responsable del Tesoro norteamericano que Estados Unidos todavía no sabía a cuánto ascendería el coste total, aunque añadió que Brady le había manifestado que la cantidad final no sería "muy diferente" de los 60.000 millones de dólares inicialmente presupuestados.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Sin embargo, esa cifra ha sido reducida a 45.000 millones por los técnicos financieros del Congreso y a 35.000 por el interventor general, Charles Bowsher. Las contribuciones prometidas por los aliados extranjeros de Estados Unidos ascienden en estos momentos a 55.000 millones, lo que, caso de confirmarse, arrojaría un balance favorable a Washington de varios miles de millones de dólares.

La dificultad en establecer una cifra definitiva estriba en decidir si el total se cierra en el momento del cese de las hostilidades, o si hay que contabilizar la permanencia de las tropas en Irak tras la guerra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_