_
_
_
_
POSGUERRA EN ORIENTE PRÓXIMO

Diferencias en las Naciones Unidas ante la ratificación del alto el fuego

Estados Unidos espera que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas apruebe antes del fin de semana un texto de resolución presentado por su delegación ante la organización internacional, que institucionalice de forma permanente el alto el fuego en Irak y permita la retirada de las tropas de la coalición de territorio iraquí. Sin embargo, el optimismo norteamericano no era compartido ayer por algunos miembros no permanentes del Consejo, para los que la resolución no sería aprobada en varias semanas dada la complejidad de su contenido.La resolución original, contenida en un documento de 18 páginas, fue distribuida por la delegación norteamericana a los 15 miembros del alto organismo el pasado jueves, y desde entonces está siendo debatida y revisada por las diversas representaciones diplomáticas.

Más información
El papa Juan Pablo II
Varios Gobiernos investigan la red secreta de inversiones iraquíes en el extranjero
EE UU puede recibir de sus aliados más de lo gastado en guerra

Los cinco miembros permanentes, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Unión Soviética y China, se encontraban ayer cercanos a lograr un acuerdo sobre el fondo del documento, pero fuentes de la organización manifestaron que todavía existían "diferencias de matiz". El secretario de Estado norteamericano, James Baker, telefoneó el lunes por la noche a los ministros de Asuntos Exteriores de los otros cuatro grandes en un intento de acelerar el acuerdo.

Básicamente, la resolución pretende que se declare un alto el fuego permanente -el actual en vigor desde el cese de las hostilidades es sólo provisional- a cambio de la eliminación por parte de Irak de sus misiles balísticos y de su armamento químico, biológico y nuclear, y de la aceptación del pago de indemnizaciones por su invasión de Kuwait.

China y la Unión Soviética han expresado sus reservas con relación a este punto, alegando que esa desmilitarización exigida a Bagdad, principalmente por parte de Washington y Londres, va más allá del mandato original del Consejo, que sólo pretendía la liberación de Kuwait.

En el tema de la eliminación de armas nucleares, Francia, que en el pasado participaba en el programa de desarrollo de energía atómica de Irak, pretende que la resolución incluya una cláusula que permita en el futuro a Bagdad la continuación de la investigación dedicada al uso pacífico de la energía nuclear.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

[Por otra parte, el Consejo pedirá a Israel que ponga fin inmediatamente a la deportación de palestinos de los territorios ocupados, ya que esto va en contra de la Cuarta Convención de Ginebra y varias resoluciones de la ONU, informa Efe.]

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_