_
_
_
_

Pérez de Cuéllar niega haber dicho que EE UU controle la ONU

"Yo no dije que Estados Unidos tiene el control de la ONU, respondiendo a la afirmación que Sadam Husein me hacía en ese sentido. Eso puede ser cierto, pero no lo es en lo que respecta a mi persona. Yo soy completamente independiente". El secretario general de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, en unas declaraciones al diario EL PAÍS en su despacho de Naciones Unidas, salía así al paso por primera vez a la publicación por parte del Gobierno de Irak de la transcripción de la conversación que mantuvo en Bagdad con Sadam Husein el día 13 de enero, en el que fue su último intento para evitar la guerra. "En esa transcripción todo lo que dice el señor Sadam Husein es naturalmente correcto. No sucede lo mismo con mis palabras, que han sido manipuladas. Mis frases, algunas de ellas, no están completas y eso cambia su sentido por completo", dice Pérez de Cuellar. "Reconozco", admite, "que esta manipulación se produce en pocas ocasiones, por lo que se puede decir que la transcripción es básicamente correcta, aunque no deja de ser inmoral".Javier Pérez de Cuéllar opina que la intención de Sadam Husein al actuar de esta manera es lograr establecer "una especie de desconrianza entre Estados Unidos y el secretarlo general de la ONU. No es que esto me preocupe dice, lo que me preocupa es el modo en que se ha faltado a la verdad". Pérez de Cuéllar cree que Sadam Husein estaba cargado de razón y así se lo hizo saber al protestar por la negativa del Gobierno americano a que su ministro de Asuntos Exteriores aterrizara en ese país. "Le di la razón", admite Pérez de Cuéllar, "y yo mismo personalmente pedí al Gobierno de Estados Unidos que permitiera ese aterrizaje, y advertí que no hacerlo era violar el derecho de sede que la ONU tiene en todos los países miembros". El secretario de la ONU también fue manipulado, según sus propías palabras, en la transcripción en el momento en que habla con Sadam Husein sobre la generosidad de éste con respecto a Irán. "Hay una parte de la frase que yo dije que ha sido cortada", señaló Pérez de, Cuéllar, "porque en efecto yo hice ese elogio a Sadam Husein, pero para añadir inmediatamente que en mi opinión debía mostrar la misma generosidad hacia el pueblo de Kuwalt. Esa segunda parte de la frase fue eliminada del texto". Javier Pérez de Cuéllar asegura que es la prímera vez en la historia que se viola la confidencialidad de una conversación diplomática. "Yo no puedo contribuir a que esto siga sucediendo respondiendo con mi propia transcripción. Eso sería tanto como acabar de sentar un grave precedente".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_