_
_
_
_
GUERRA EN ORIENTE PRÓXIMO

Gaddafi se interesa en El Cairo por el plan de seguridad para la posguerra

Ángeles Espinosa

Tanto Libia como Turquía se hallan muy interesadas en conocer los detalles del plan de seguridad para la posguerra, sobre el que trabajan los países árabes de la coalición antiiraquí. El líder libio, Muammar el Gaddafi, viajó ayer a El Cairo para enterarse, a través del presidente Mohamed Hosni Mubarak, de los detalles de ese proyecto. A partir de mañana, la capital egipcia va a reunir a los principales interesados en ese debate. También el ministro turco de Exteriores, Ahmet K. Alptemocin, ha recabado información al respecto de las autoridades egipcias.Gaddafi se entrevistó ayer en dos ocasiones con Mubarak sobre la evolución de la guerra del Golfo. Aunque ambos dirigentes han mantenido diversas conversaciones telefónicas, se trata de su primer encuentro desde el inicio de las hostilidades, Egipto, que forma parte de la coalición antiiraquí y ha enviado casi 40.000 hombres a la península Arábiga, está trabajando muy intensamente en pro del establecimiento de un esquema de seguridad regional que evite en el futuro crisis como la actual.

Más información
Situación crítica en Gaza y Cisjordania

Ahora, Libia, que no ha sido invitada a la conferencia ministerial, espera recibir de su vecino información sobre esos planes. Trípoli ha condenado la ocupación iraquí de Kuwait, pero también la presencia de los soldados norteamericanos en el Golfo.

Fuerza de seguridad árabe

La convocatoria de mañana, a iniciativa de Egipto, tiene asegurada la asistencia de los seis representantes del Consejo de Cooperación del Golfo -Arabia Saudí Kuwait, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Omán- y de Siria. La invitación enviada a Marruecos, en tanto que país con fuerzas en la coalición, no había recibido respuesta ayer. "La situación en el Golfo, el sistema de seguridad árabe para después de la guerra y las formas de resolver la cuestión palestina tras la solución del problema de Kuwait" constituyen, según un portavoz egipcio, los puntos del orden del día.

Aunque aún no se han hecho públicos los detalles del plan, fuentes periodísticas y diplomáticas -egipcias han dejado entrever que contempla el establecimiento de una fuerza de seguridad árabe permanente en la península Arábiga. Tal solución ha recibido ya el beneplácito de EE UU, el Reino Unido y Alemania, que han ofrecido su ayuda. Algunos medios no descartan que se les pueda solicitar que mantengan su presencia naval en la zona después del alto el fuego.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En la agenda del encuentro está también la creación de un fondo del Golfo para financiar proyectos de desarrollo en los países que participen en la fuerza de seguridad. La importancia de estas decisiones, que en el futuro podrían ampliarse a países no árabes de la zona, como Irán y Turquía, ha motivado la visita del ministro turco, que ayer llegó a El Cairo procedente de Siria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_