_
_
_
_

El Grupo de Río se amplia a 13

El Grupo de Río decidió en su cuarta cumbre presidencial, celebrada en Caracas, aumentar a 13 el número -de sus miembros, con la incorporación de Bolivia y Paraguay, así como de otros dos países, en representación de Centroamérica y el Caribe.

Contrariamente a lo que se esperaba de su encuentro de dos días, los mandatarios latinoamericanos actuaron esta vez con realismo y pragmatismo en la toma de decisiones debido a los vertiginosos cambios que se están produciendo a nivel mundial.

El Grupo de Río se constituyó en el mecanismo permanente de consulta y corícertación. política para fortalecer la integración regional y su capacidad de negociación frente a otros bloques internacionales.

Los presidentes aplaudieron la Iniciativa para las Américas, propuesta por el presidente norteamericano, George Bush, pero consideraron insuficientes las cifras inicialmente ofrecidas, de modo que comisionaron al Sistema Económico Latinoamericano a hacer el análisis y convocar a una próxima reunión en Ginebra para identificar las áreas comerciales de coincidencia entre los negociadores latinoamericanos y los de Estados Unidos y Canadá.

Asimismo, manifestaron su interés por que la CE formule iniciativas encaminadas a asegurar el desarrollo de sus relaciones económicas con América Latina, y expresaron su deseo de asistir a las reuniones de jefes de Estado latinoamericanos convocadas por México para 1991, España para 1992 y Brasil para 1993.

[La decisión de celebrar ésta última reunión en Brasil fue precisamente tomada en Venezuela. Las autoridades españolas ya indicaron el pasado viernes, durante la celebración del Día de la Hispanidad, que sería en este país en donde se decidiría la sede de la cumbre de 1993, y no que Venezuela fuera la sede decidida como apareció ayer publicado por una imprecisión de fuentes gubernamentales.]

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Sobre la incidencia en la región de la crisis del Golfo, los presidentes decidieron impulsar la cooperación energética y crear un fondo estratégico de inversiones y fomento de la integración, conformado por recursos provementes de aumentos en el precio, no sólo del petróleo, sino de todas las materias primas que produce la región.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_