_
_
_
_
EL CONFLICTO DE ORIENTE PRÓXIMO

Sadam permite salir a sus 'huéspedes" españoles

El Gobierno de Bagdad permitirá la salida de los 15 españoles retenidos en Irak, según comunicó a la delegación no gubernamental española el propio presidente Sadam Husein durante una entrevista concedida- ayer por la tarde. Parece que tanto los cuatro miembros de la delegación como los 15 huéspedes de¡ régimen iraquí retenidos saldrán de Bagdad mañana, lunes, en el vuelo que diariamente une la capital iraquí con la jordana, Ammán. U pesadilla que viven los 15 españoles desde el pasado 2 de agosto, cuan in do las tropas iraquíes invadieron Kuwait, llega a su fin.

Más información
El club 'Sal si puedes'
Los líderes de Kuwait prometen democracia si recuperan el poder

"Nos satisface enormemente la noticia. El Gobierno español no ha negociado, ni podía negociar, con Sadam Husein por razones evidentes. Todo el éxito de la operación corresponde a la delegación", dijo ayer a EL PAÍS el ministro de Exteriores Francisco Fernández Ordoñez El ministro señaló que el personal diplomático continuará en Bagdad "en representación de España" y añadió que espera que, "lo mismo que los 15 espa ñoles, puedan salir de Irak to dos los occidentales que se en cuentran retenidos contra su voluntad"."Cuando cogí el teléfono y Cristina Almeida me dijo que yo era uno de los cinco elegidos no pude evitar que se me salta ran las lágrimas", dijo a este pe riódico José María Alesina, un electricista de 29 años, horas antes de conocer que iban a ser todos los españoles liberados.

Enormes esfuerzos

La tarea de la delegación española ha sido ardua y se ha realizado paso a paso y contra el tiempo. Los cuatro miembros de la misión decidieron solicitar la ampliación de su estancia en Bagdad cuando el pasado jueves las autoridades iraquíes faltaron a su promesa de darles ese día la lista de los españoles que podían volver a sus hogares. Bagdad autorizó a la misión española a quedarse otros dos días y cambiar el vuelo de vuelta al lunes.

El viernes por la tarde, Cristina Almeida, diputada de Izquierda Unida; Gustavo Villapalos, rector de la Universidad Complutense de Madrid; Ignacio Montejo, abogado del despacho de Almeida; y Eugenio Sánchez, miembro de la Asociación Pro Derechos Humanos de España, fueron informados de que cinco rehenes viajarían con ellos a España. En la mañana de ayer sábado se conocieron los nombres de los elegidos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Por entonces señaló uno de ellos: "Todos nos han llamado para felicitarnos. Yo no podía hacerlo, porque me parecía muy duro. Más que compatriotas nos hemos convertido en amigos, y es muy fuerte pensar que ellos se quedan. No ha habido ninguna razón, en la selección. Ha sido simplemente la suerte. Ha sido un sorteo en el que nosotros hemos sacado los boletos premiados", decía Vicente Valera, de 55 años.

Sin embargo, hacia las 18,30 hora local de ayer (16,30 hora peninsular española) varios coches oficiales iraquíes aparcaron en la puerta del hotel de Bagdad donde reside la delegación. Los miembros de la misón española se introdujeron en ellos y desaparecieron a toda velocidad. El presidente iraquí, Sadam Husein, les esperaba. Corno ha ocurrido en otras ocasiones anteriores, fue el supremo líder quien decidió la suerte de sus invitados.

"Querernos que nuestro regreso sea un vuelo de paz, con gente convencida de que es necesario el diálogo para lograr la paz", dijo Alineida con lágrimas en los ojos en una conferencia de prensa que concedió en el hotel.

Dos horas con Husein

Villapalos, por su parte, señaló anoche que hoy se ultimarían los detalles formales para la partida mañana lunes hacia Madrid -muy probablemente vía Ammán- de los rehenes.

Según la delegación española, la entrevista con Sadam Husein se prolongó durante dos horas y fue muy cordial. "Pedimos a los españoles que nos vayan a esperar el martes al aeropuerto con un mensaje de paz; nuestra misión no ha terminado, ahora nos hemos convertido en defensores de los 18 millones de iraquíes pendientes de una agresión y soportando un embargo", añadió la diputada de Izquierda Unida.

"Hemos tratado de pasarlo lo mejor que hemos podido. Afortunadamente ya ha acabado", indica Vicente Valera, quién, junto con Alesina, había viajado a Kuwait para poner en funcionamiento una máquina de fabricación de plásticos y tenía previsto volver a Barcelona el mismo 2 de agosto en que las tropas de Irak entraron en el rico emirato petrolero.

Valera, de origen gallego, está deseando volver a la aldea donde viven sus padres, de 86 años, con los que no ha vuelto a tener contacto, porque no tienen teléfono. La familia, además de este secuestro, ha sufrido la muerte de un hijo, hermano de Vicente, en agosto.

El presidente iraquí preguntó a la delegación si cabrían todos los españoles en un avión; al enterarse que sólo eran 15 dijo que no había problemas para que se marcharan y añadió que ningún gesto de paz ha encontrado en Irak una respuesta bélica, ademas de recordar la tradicional amistad hispano-árabe.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_