_
_
_
_
LA CRISIS DEL GOLFO

Fernández Ordóñez quiere que la Comunidad Europea absorba a la UEO

I. C. Convencido de que la crisis del golfo Pérsico ha puesto de relieve la imposibilidad de que los Doce respondan globalmente a través de la CE al desafío planteado -para coordinarse militarmente en la zona del conflicto ha sido necesario recurrir a la Unión Europea Occidental (UEO)-, el ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, se dispone a hacer un alegato para que la defensa quede incluida en la unión política en preparación.

El jefe de la diplomacia española asiste hoy y mañana en Asolo a una reunión informa] con sus homólogos europeos, ante los que dará un espaldarazo al proyecto italiano de transferir el acervo y las estructuras de la UEO a la CE, según indican fuentes diplomáticas.

Más información
Torres: "Aguardamos buenas noticias la semana próxima"
El Gobierno , no negociará con lrak la suerte de los rehenes españoles

Los Doce podrán así no sólo defender conjuntamente sus fronteras, sino actuar fuera de Europa coordinándose, por ejemplo, militarmente en el Golfo. Forman parte de la UEO todos los países de la Comunidad Europea excepto Irlanda, Dinamarca y Grecia.

Otra idea del primer ministro italiano, Glullo Andreotti, que Fernández Ordoñez ve con buenos ojos, es que la política exterior común que se derivará de la unión política implique que Francia y el Reino Unido, los dos Estados miembros que tienen derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, expresen con su voto la voluntad colectiva de los Doce.

El grueso de la Comunidad Europea, incluido el Reino Unido, es partidario de que el futuro tratado de unión política -la conferencia para redactarlo empezará a mediados de diciembre en Roma- abarque la seguridad con la doble excepción de Irlanda, país neutral, y Dinamarca, reacia a ceder soberanía en este ámbito.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El empeño español por incluir la seguridad y hasta la defensa es tal que Fernández Ordófiez parece proclive a defender, probablemente en una ulterior etapa, la marginación de los socios que no puedan seguir al resto.

"No es presentable que, por reservas de dos Estados miembros, la CE no pueda dotarse de una política de seguridad común", afirma un asesor del ministro. "O Dinamarca e Irlanda acceden a un compromiso", añade, "o habrá que amenazarles con dejarles fuera".Levantamiento de sanciones

Además de la unión política y del Golfo, los titulares de Exteriores revisarán las sanciones impuestas a cuatro países -Irán, Siria, China y África del Sur- y levantarán la única que aún recae sobre Teherán, la prohibición de efectuar visitas políticas de alto nivel.

Pekín se beneficiará de la misma medida de clemencia, pero probablemente se mantendrá la suspensión de algunos créditos y de la cooperación y Damasco puede lograr librarse del embargo de compra de armas que padece gracias a su envío de tropas al Golfo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_