_
_
_
_
LA CRISIS DEL GOLFO

Arabia Saudí empuja a Ammán a la ruptura de relaciones

ENVIADO ESPECIALLa llamada a consultas del embajador de Jordania en Arabla Saudí efectuada por el Gobierno de Aminán se interpretaba ayer en círculos diplomáticos occidentales como un paso previo a la ruptura inevitable de relaciones entre ambos reinos. Riad parece decidido a cortar mucho más que el suministro de petróleo a su vecino del Norte. Después de decidido éste, expulsó al agregado militar jordano y a otros funcionarios de esta embajada bajo acusaciones de que cometieron actos de espionaje y tramaban otras acciones de sabotaje.

Para precipitar aún más los acontecimientos, el embajad-or saudí en Washington criticó duramente al rey Hussein en una carta abierta publicada por la prensa norteamericana. Ahora, acordado ya por la ONU el embargo aéreo a Irak, cualquier vuelo entre Bagdad y Amnián que ignore este boicoteo puede precipitar los acontecimientos. También la URSS ha tomado posiciones después de que Edvard Shevardnadze calificara de acto terrorista la invasión de Kuwait.

Más información
Diario del conflicto
Jordania colabora en el aislamiento aéreo de Irak
Baker afirma que no hay "soluciones parciales"
Israel teme que el embargo aéreo incite a Irak a realizar una acción desesperada
Irak amenaza con ahorcar al personal no diplomática de la Embajada de EE UU
España expulsará a dos funcionarios iraquíes y denegará dos acreditaciones
La Cruz Roja está dispuesta a supervisar la entrada de víveres y medicinas en Irak
Rumania ha ofrecido

Completando este cuadro, se recuerdan ahora las palabras de¡ presidente George Bush cuando expresó recientemente que de cualquier acto terrorista contra los intereses norteamericanos (por supuesto, incluyen los que se, defienden en Arabia Saudí) responsabilizará a Sadam Husein.

Sigilo diplomático

El sigilo diplomático de Arabia Saudí, una constante que siempre ha dominado su política exterior, se ha roto violenta y ruidosamente con Jordania. Algunos observadores creen que ni los antiguos agravios entre estos dos reinos ni la insolvencia del más pobre al no poder pagar su factura de petróleo extendida por Arabia Saudí son causas como para desencadenar este enfrentamiento. Tal vez Riad tuvo conocimiento de algún plan niaquinado por extremis, tas reunidos recientemente en Jordania. Sin embargo, el Gobierno saudí no ha facilitado ninguna información ni pruebas sobre esas posibles acciones de sabotaje. Por otra parte, la Embajada de Jordania en Riad ha funcionado siempre con un equipo muy reducido. De los dos agregados mil¡tares acreditados, uno había fallecido, y al parecer su puesto seguía vacante. Durante el día de ayer, la Embajada jordana no atendió llamadas telefónicas. Una voz lacónica respondió a EL PAÍS: "El embajador no está".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La primera víctima saudí de esta guerra que no llega, aunque se acerca, fue un ciudadano que murió arrollado por un vehículo militar de los marines norteamericanos, a 18 kilómetros de Jubail, el ,puerto al que sigue llegando ,material bélico de EE UU.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_