_
_
_
_

Valdelaguna, un pueblo de 600 habitantes, estrena escudo y bandera

Valdelaguna, un pueblo de 600 habitantes a 50 kilómetros de Madrid, destinó hace tres años 80.000 pesetas para conocer sus antecedentes históricos y poder contar así con escudo y bandera propios. Desde hace 15 días ya tiene su propia simbología.En abril de 1987, la Corporación encargó a Investigaciones Heráldicas Agar un estudio sobre los antecedentes históricos de estos símbolos en la villa. Pero tras las investigaciones en fondos de la Real Academia de la Historia, de la Biblioteca Nacional y de la Academia de Historia y Artes de San Quirce de Segovia se llegó a la conclusión de que esta población nunca contó con escudo y bandera propios.

El blasonamiento del escudo se ha basado en el pasado histórico y en la topografía de la villa, enclavada sobre las laderas de dos cerros y que contaba en el siglo XVI con una laguna.

El pueblo, fundado en la Edad Media, perteneció a la comunidad de ciudad y tierra de Segovia, integrando el sexmo de Chinchón. Pero en 1480, los Reyes Católicos separaron éste de la comunidad segoviana y lo dieron en señorío a los marqueses de Moya, quienes lo unieron a su mayorazgo. Tras varias sucesiones en la descendencia de los fundadores, el duque Cesarini, último de los Cabrera, vendió en 1738 el señorío de Chinchón y su jurisdicción (entre ella Valdelaguna) al infante Felipe.

Este pasado llevó a que la Comunidad de Madrid aprobase un escudo heráldico municipal de Valdelaguna con la siguiente descripción: "Terciado en mantel. Primero, de oro, una cabra rampante, de sable, con siete batallas de sable. Segundo, de gules, un acueducto de plata, de dos órdenes, mazonado de sables sobre 10 peñas de plata. Mantel de azur, montañas de oro, sobre ondas de azul y plata. Al timbre, corona real cerrada".

Respecto a la bandera, depende del escudo y debe reflejar sus emblemas y colores. En un principio, el Ayuntamiento propuso el color azul, pero la Comunidad sólo admitía el rojo o el amarillo. Por lo que se decidió por este último. Lleva además el escudo municipal en el centro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_