_
_
_
_

Se recrudece la pugna por la herencia política de Solidaridad

El primer ministro polaco, Tadeusz Mazowiecki, llamó ayer a los representantes de los comités cívicos de Solidaridad, controlados hasta ahora por Lech Walesa, a ser una base política de su Gobierno.La intervención de Mazowiecki se produjo en una reunión nacional de los comités cívicos organizada en contra de la voluntad de Walesa, quien teme que la creación de una estructura federativa de los comités, controlada por los partidarios de Mazowiecki, reduzca sus influencias en el movimiento social de Solidaridad. La gran mayoría de los líderes provinciales del movimiento cívico aprobaron la petición de Mazowiecki de crear una federación nacional, pero por motivos tácticos decidieron aplazar su constitución hasta el próximo 1 de julio.

Los denominados comités cívicos de Solidaridad fueron creados hace poco más de un año con objeto de organizar la campaña electoral para las elecciones legislativas. En aquella ocasión, el movimiento acabó con el monopolio comunista, mientras en las recientes elecciones municipales se reafirmaron como la primera fuerza política del país, cuyo papel va creciendo en detrimento del propio sindicato Solidaridad.

Esta fuerza es, precisamente, la que se disputan los medios próximos a Walesa, constituidos en la centroderechista Coordinadora del Centro, favorable a radicalizar la transición polaca, y el grupo de correligionarios de Mazowiecki. Estos, hace una semana, propusieron la creación de la Coalición Cívica, basada en una federación de los comités locales de Solidaridad, que se muestran favorables a no acelerar el proceso de cambio político y proponen como fecha de las próximas legislativas la primavera próxima.

Walesa no acudió a la reunión de ayer, convocada por el secretario del movimiento cívico, Henryk Wujec, a quien el líder de Solidaridad intentó destituir recientemente por "desobediencia". Asistieron unos 170 representantes de los comités de las 49 provincias de Polonia. La mayoría se pronunció por la creación de una federación nacional cívica, pese la oposición de Walesa.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_