_
_
_
_

Baker prepara en Moscú la cumbre de Washington

Pilar Bonet

La llegada ayer del secretario de Estado norteamericano, James Baker, a Moscú para preparar la cumbre de Washington entre los presidentes George Bush y Mijaíl Gorbachov coincidió con incidentes protagonizados en Estonia y Letonia por manifestantes a favor y en contra de la independencia de estas dos repúblicas bálticas. "s sucesos más graves, que reflejan el deterioro de la situación interna en la URSS, se registraron en Estonia, cuando aproximadamente 2.000 personas contrarias a la independencia irrumpieron en el edificio del Parlamento, ubicado en Tallin, la capital, y pretendieron ocuparlo, sin conseguirlo.James Baker, que inicia hoy su programa de trabajo, tratará también con su colega Edvard Shevardnadze y el presidente Mijaíl Gorbachov temas que van desde el desarme a las cuestiones económicas, pasando por los problemas regionales y bilaterales.

El mariscal Serguei Ajromeiev, consejero de Gorbachov y antiguo jefe del Estado Mayor manifestó ayer que "se ha recorrido bastante más de la n-1itad" del camino hacia la firma de un Acuerdo de Reducción de Armas Estratégicas (START) y que se puede lograr "un buen. resultado" en la cumbre, si se resuelven las "pocas cuestiones" aún no concertadas. Ajromelev consideró que el principal tema pendiente son los misiles de crucero con base marítima y aerea.

Ajromeiev, un veterano de los foros de desarme soviético-norteamericanos, mantiene una polémica abierta en la prensa con Georgi Arbatov, el jefe del Instituto de Estados Unidos y Canadá, otro veterano en los mismos foros. La polémica se desarrolla en un escenario donde se han trastocado los esquemas de equilibrio Este-Oeste en Europa, y las consecuencias del derrumbamiento del Pacto de Varsovia comienzan a ser abordadas con nuevas perspectivas por los analistas soviéticos. Ajromeiev ha declinado la responsabilidad militar por la política exterior soviética y la carrera armamentista en la época de Breznev.

El mariscal insiste en la idea de paridad bélica entre Estados Unidos y la URSS, mientras Arbatov acusa a los militares d exagerar los datos sobre las fuer zas de la OTAN y FE UU para fortalecer su posición.

Peligro de guerra

Ajromeiev aduce que el peligro de guerra no ha desaparecido para la URS S y opina que, en el campo militar, Washington sigue actuando en muchos terrenos como en el pasado. Para el mariscal, la clave (le su divergencia con Arbatov está en mantener "una defensa al debido nivel", mientras; se negocia con EE UU, o "desarmarse de forma unilateral". En cuanto a los incidentes de Estonia, que duraron dos horas y fueron neutralizados por milicianos, fuentes oficiales dijeron a la agencia Reuter que "no hubo víctimas y todo acabó muy a la manera de Estonia: con un coro cantando el himno nacional de la república y el Gabinete en pleno haciendo solemne acto de presencia en el balcón". Miles de estonios acudieron al lugar para expresar su apoyo a las autoridades de la república y evitar la ocupación del parlamento. En Riga, capital de Letonia se produjeron también varios enfrentamientos entre sectores prosoviéticos e independentistas que coincidieron ayer frente al edificio del Parlamento, donde la huelga general convocada por los sectores prosoviéticos tuvo un éxito parcial, según informó un portavoz del parlamento letón. Entre quienes portaban banderas rojas, algunos de los cuales iban de uniforme militar, y quienes defendían la decisión de independencia adoptada por el parlamento se registraron algunos empujones, señaló el portavoz. Tropas antidisturbios y cordones de policía protegieron la sede del Soviet Supremo sin que se registraran nuevos incidentes, afirmó.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En Moscú, el diputado lituano del Soviet Supremo de la URSS, Nikolai Medvedev, reprochó al Kremlin la falta de interés en un diálogo con Vilna Medvedev dijo haber tratado in fructuosamente de establecer un canal de comunicación entre ambas partes y consideró los decretos presidenciales que anulan las decisiones independentistas de Letonia y Estonia como un endurecimiento de posiciones.

Los parlamentos de Ucrania y Bielorrusia comenzaron ayer sus sesiones, fuertemente marcadas por el trauma de Chernobil, la catástrofe nuclear de 1985, cuya envergadura parece agigantarse con los años.

Por otra parte, Viacheslav Dashichev, profesor del Instituto de Economía Mundial, expresó ayer, en un artículo en el diario Komsomolskaia Pravda Das hichev, su desacuerdo con la postura oficial soviética, al manifestarse en contra de una Alemania unida fuera de la OTAN y de la firma de un tratado de Paz con Moscú.

Primero, Canadá

El líder soviético Mijaíl Gorbachov visitará probablemente la ciudad de Mineapolis (Minnesota) y el estado de California, invitado por el ex presidente estadounidense Ronald Reagan, una vez haya concluido su cumbre política con el presidente George Bush, que se celebrará entre el 31 de mayo y el 3 de junio en Washington. Previamente visitará Canada durante dos días, informa Albert Montagut.

Funcionarios de ambos países perfilan una agenda que incluye un itinerario que llevará a Gorbachov desde Washington hasta Mineapolis, donde se dirigirá a un grupo de hombres de negocios. También se prevé que visite la bahía de San Francisco y pronuncie una conferencia en la Universidad de Stanford.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_