_
_
_
_

El rebelde Orlando vuelve a ser candidato democristiano a la alcaldía de Palermo

Juan Arias

Leoluca Orlando, el mítico ex alcalde de Palermo, capital de la Maria siciliana, ha aceptado presentarse de nuevo como cabeza de lista de la Democracia Cristiana (DC), el próximo 6 de mayo, en las elecciones municipales nacionales, mientras está a punto de aparecer un libro suyo en el que condena duramente la política de la dirección de su partido.

El sector más conservador de la DC, que derrotó al progresista Ciriaco de Mita para dar el poder a los conservadores Arnaldo Forlani y a Gitilio Andreotti, tras haber obligado a Orlando a abandonar la alcaldía de Palermo, ahora no se ha atrevido a no presentarlo como número uno en la lista. Pero le ha hecho pagar el precio: junto con él, también como cabeza de lista, ha presentado a un andreottiano, exponente de aquella Democracia Cristiana contra la que Orlando lucha.Orlando, a quien se rifan otros partidos progres por su indiscutible carisma, empezando por el partido comunista, ha preferido aceptar el desafío dentro de su partido, afirmando que ahora queda claro que existen "dos Democracias Cristianas", y que él representa a "la otra", es decir, a la que ha decidido dar en Sicilia una guerra sin cuartel a la Mafia.

Para que no queden dudas, Orlando lanzará dentro de unos días un libro cuajado de acusaciones contra su partido, del que dice que debería cambiar de nombre. Sus saetas van contra todos: en primer lugar, contra Andreotti, a quien apellida "jefe de la otra DC", es decir, no de la suya, y contra el mismo De Mita, su amigo de ayer y jefe de la izquierda democristiana, a quien acusa de haber dejado morir una experiencia de renovación dentro del ' partido al haber usado "instrumentos arcaicos" para modernizarlo. Al contrario, afirma irónico Orlando, de lo que ha hecho el líder socialista Bettino Craxi, que, aunque tenga ideas arcaicas, "consigue hacerlas pasar por modernas".

El libro de Orlando cuenta en primera persona su experiencia política y humana, pero ha sido escrito por dos periodistas expertos en cuestiones

sicilianas: el calabrés Carmine Fotia y el siciliano Antonio Rocuzzo, quienes han recogido en Palermo y Roma 12 cintas magnetofónicas de conversaciones con el ex alcalde. La sustancia del libro, ha dicho Fotia a EL PAÍS, es que ha llegado el momento de que se creen en Italia dos polos políticos, que podrían ser o dos partidos o dos agrupaciones de fuerzas distintas, uno conservador y otro progresista, que se corresponderían con las dos corrientes incompatibles de la DC. Según Orlando, Andreotti, el exponente democristiano más poderoso en Sicilia, "es como un tapón que bloquea el cambio".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_