_
_
_
_
EUROPA CAMBIA

Los ortodoxos yugoslavos celebran en público su liturgia navideña

"Hristos se rodi. Vaistinu se rodi [Cristo nació. Nació de verdad]". Esta felicitación navideña de la Iglesia ortodoxa serbia fue transmitida ayer, por primera vez desde la II Guerra Mundial, el día de la Navidad, es decir, 25 de diciembre según el calendario juliano, por la radio y la televisión. Los medios de comunicación transmitieron en directo la liturgia navideña de la basílica de Beigrado. Tan sólo 13 días antes, es decir, el 24 de diciembre según el calendario gregoriano, la televisión de Zagreb retransmitió la misa del Gallo de la catedral de esta ciudad, oficiada por el cardenal Franjo Kuharic, intercalando el programa con las transmisiones directas de las misas celebradaz; en Roma y en Belén. Hasta un miembro del Comité Central del partido comunista croata deseó feliz Navidad. Por otra parte, la Alianza Socialista de Belgrado, dirigida por Zoran Todorovic, el hombre duro del equipo de Siobodan Milosevic, organizó en la Nochebuena ortodoxa, también por primera vez, un gran espectáculo popular en la plaza de la República de Belgrado.Durante más de una hora, con una temperatura de 10 grados bajo cero, coros religiosos y laicos interpretaron música espiritual. A medianoche, decenas de milesde personas de todas las edades se congregaron frente a la basílica de Belgrado para escuchar la liturgia de medianoche.

La religión ha pasado de ser "el opio de las masas al alcance de la civilización y la tradición", según la explicación comunista yugoslava. Celebrar la Navidad, católica o ortodoxa, ha sido durante décadas vergonzoso, aunque no estaba prohibido. Los comunistas y los no comunistas que deseaban conservar su empleo escondían sus visitas a la iglesia, pues, según se enseñaba en las escuelas, "la religión era una cosa retrógrada". De hecho, ningún yugoslavo educado después de la guerra tiene información alguna sobre la religión o la Biblia, ni siquiera desde el punto de vista histórico-cultural. Por ello la televisión dedicó varias horas a explicar el significado de la Navidad ortodoxa y cómo celebrarla.

El despertar religioso yugoslavo -los eslovenos y los croatas son católicos, mientras que los serbios, montenegrinos y macedonios son ortodoxos- se ha hecho con gran pompa. Sin embargo, en los momentos de las grandes tensiones étnicas que vive Yugoslavia, el renacer religioso volvió a marcar las diferencias étnicas y religiosas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_