_
_
_
_

Francia teme que un atentado destruyera el avión que se estrelló en Níger

El DC-10 de la compañía francesa UTA que desapareció en la tarde del martes fue localizado, por un avión Transhall del Ejército francés, destruido en el desierto del Teneré (Níger) ayer a primera hora de la mañana. Veinticuatro horas después de su desaparición se conrirmó anoche que no hay supervivientes entre las 171 personas (156 pasajeros y 15tripulantes) que se encontraban a bordo. La compañía y el Gobierno francés consideran seriamente la hipótesis del atentado.

Más información
Libia pagará un millón de dólares por cada víctima del atentado contra un avión francés en 1989

Dos helicópteros Puma del contingente militar francés con base en Chad se desplazaron al lugar del accidente, un paraje desértico de arena y guijarros, de diricil acceso, situado a 650 kilómetros de Yamena, la capital del Chad. A bordo viajaban un médico y dos socorristas, además de material sanitario. Aviones militares franceses lanzaron combustible al desierto para que los helicópteros pudieran repostar a medio camino, ya que su autonomía no les permitía llegar al lugar del accidente.La diseminación en un área de 100 kilómetros cuadrados de los cuerpos de las víctimas y de los restos, muy fraccionados, del DC- 10 llevó a la compañía a sospechar que se había producido una explosión "extremadamente violenta". "La forma de los restos", declaró ayer en París Michel Friess, portavoz de la compañía, "acredita la hipótesis de que el avión estalló en vuelo, lo que hace pensar verosímilmenteen la tesis del atentado". "Si hubiera habido un problema técnico extremadamente grave y violento", añadió el portavoz, "habría habido unos minutos para descender, eventualmente tomar tierra o, en cualquier caso, para reanudar el contacto con la torre de control de Yamena y comunicar la posición".El piloto, Georges Ravenau, con gran experiencia de vuelo,era un especialista en probar los nuevos aviones de la companía.

Un comunicante anónimo que dijo hablar en nombre de la Yihad Islámica (guerra santa) reivindicó a medianoche del martes el eventual atentado "en nombre de Alá y del imam Jomeini". En un comunicado leído por teléfono los supuestos autores afirmaban que 'estaban orgullosos del éxito que había tenido la acción". Sin embargo, UTA se mostró escéptica ante la credibilidad de la llamada. Varios pasajeros que embarcaron en Brazaville (Congo) y descendieron en Yamena eran buscados ayer por las fuerzas de seguridad del Chad.

Un avión de UTA fue objeto en 1984 de un atentado, sin víctimas, en el aeropuerto de Yamena. Desde entonces, UTA reforzó las medidas de seguridad en el aeropuerto de la capital chadiana mediante la contratación de

guardias privados, pero desde principios de este año la vigilancia había sido aligerada, lo que provocó las protestas de pilotos y empleados de la compañía.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El vuelo UTA-772 cubría la ruta entre Brazaville y París, con escala en Yamena. El avión despegó de Yamena a las 14.13 (hora de París), tras recoger a 75 pasajeros, entre ellos el ministro chadiano del Plan y la Cooperación, Mahamat Sumahila, y la posa del embajador norteam cano , Robert L. Pugli. Entre pasaje, compuesto en su mayor parte por africanos, figuraban franceses, ocho niños y persor de otras nacionalidades como norteamericanos, suizos e i lianos.

El último contacto con la torre de Yamena se produjo a las14.35 y el próximo, previsto para las 15 horas con el centro de control de Níamey (Níger) ya

se estableció nunca. Pese a ello, la llegada del vuelo fue anunciada en

el aeropuerto Charles de 1Gaulle, de París, a las 19.10, como estaba previsto, y posteriormente a las 19.50. Los familiares no fueron informados de la desaparición hasta las 20.30, casi seis horas después dehaberse perdido el contacto con avión.

Largo retraso

Unas 50 personas que esperaban en el aeropuerto la llegada del vuelo pasaron toda la noche, con ayuda médica, en una sala especial del aeropuerto, pero la compañía no les informó oficialmente del accidente hasta las 8.30 horas de la mañana de ayer. Un mayor celeridad hubiera permitido iniciar por la tarde los trabsajos de búsqueda, que hubieron de atrasarse hasta ayer por la mañana.

El Gobierno francés ha enviado a Níger a cuatro inspectores para que analicen sobre el terreno y cooperen con las autoridades de ese país africano en la clarificación de los hechos. Según el ministerio de Transportes parísino se ha constituido un comité investigador.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_