_
_
_
_

Decenas de muertos y cientos de heridos en un nuevo brote de violencia étnica en la URSS

Pilar Bonet

Un nuevo brote de tensiones étnicas se ha añadido a los existentes en la URSS, esta vez en la República de Uzbekistán, donde unos enfrentamientos armados entre uzbekos y turcos mesjetinos se han cobrado Mecenas de muertos y cientos de heridos" según informó ayer la radio regional, captada en Moscú por la British Broadcasting Corporation (BBC) agencia Tass reconoció sólo dos muertes, 72 heridos y 48 detenidos por violación del orden público.

Otras fuentes soviéticas manifestaron también que los muertos podrían llegar al medio centenar. En un número no especificado de localidades uzbekas, en el valle de Ferganá, se ha declarado el toque de queda. Los sucesos tuvieron su detonante en una riña ocurrida el 26 de abril en la ciudad de Kuvas, en el valle de Fergana. En la refriega fueron heridos dos uzbekos, uno de los cuales falleció. El 3 y el 4 de junio en varias localidades de la región de Fergana se produjeron batallas campales, incendios de casas y automóviles y saqueos de edificios públicos, informó Tass. La agencia dijo que los heridos padecían traumas y contusiones. Ocho policías habían sido afectados. La tensión en el lugar del conflicto se mantenía ayer. Medios parlamentarios de orientación democrática habían informado el día 4 en Moscú de sucesos violentos, tales como la quema de casas, sucedidos a finales de mayo en Ferganá. Los turcos mesjetinos son originarios de la república de Georgia y residían en la frontera de este territorio con Turquía antes de ser deportado por Stalin en 1944, junto con otros grupos nacionales del Cáucaso. La comunidad de los turcos mesjetinos está dispersa en las repúblicas de Kirguisia, Turkmenia y Azerbaiyán. La mayor parte de esta étnia reside en Uzbekistán, donde se encuentran 160.000 personas.

Regresar a Georgia

El valle de Fergana, donde se produjeron los enfrentamientos, es una zona con graves problemas económicos y una gran densidad de población. Los turcos mesjetinos se han sumado a otros pueblos que solicitan una abolición del castigo al que fueron sometidos durante la época de Stalin, tales como los tártaros de Crimea y los alemanes soviéticos, y han recibido, segun medios etnográficos, permiso para regresar a Georgia.Las autoridades de esta república les proponen volver a unas tierras distintas a las que ocuparon. En Uzbekistán se ha formado una comisión gubernamental para regular el conflicto, dirigida por el presidente del Consejo de Ministros, Gairat Kadyrov. El jefe del partido comunista de Uzbekistán, Rafik Nishanov, es uno de los candidatos para ocupar la presidencia del Soviet de las Nacionalidades, una de las dos cámaras del Soviet Supremo que debe constituirse hoy. Nishanov, que se encontraba en Moscú, llegó ayer a Ferganá.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_