_
_
_
_

Un informe de los servicios secretos israelíes insta a Shamir a negociar con la OLP

Ángeles Espinosa

Israel no tiene otra alternativa que negociar con la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), según un informe secreto de los servicios de inteligencia israelíes que se dio a conocer ayer. El estudio, filtrado la noche anterior a varios periódicos israelíes, contrasta con la política del primer ministro, Isaac Shamir, quien ayer mismo reiteró su negativa a dialogar con la central palestina. La propuesta sorprende por su procedencia y pone de relieve, una vez más, la esquizofrenia que este asunto provoca en la sociedad y los poderes israelíes.

"El levantamiento [en los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania] continuará indefinidamente si Israel no da algún paso sustancial hacia las negociaciones con la OLP", asegura en sus conclusiones el informe anual de los servicios secretos israelíes. El trabajo es el resultado de un consenso entre el Mosad (la agencia de espionaje exterior), el Shin Bet (la agencia de espionaje interior) y los servicios secretos militares. Fuentes políticas han informado que los 12 miembros del Gabinete de Unión Nacional conocieron el contenido del estudio el pasado miércoles.De hecho, la gran presión internacional y el desarrollo de los acontecimientos en su propio país, han llevado a muchos dirigentes israelíes a admitir, primero en privado y más tarde de forma pública, la necesidad de diálogo con el único interlocutor válido. La OLP ha sido reconocida por la comunidad internacional, en el foro de las Naciones Unidas, como el único representante legítimo del pueblo palestino. Desde los partidos más progresistas de la izquierda. hasta los moderados laboristas, un amplio sector del electorado israelí respalda el camino de la negociación. La intifada, el levantamiento popular palestino iniciado hace casi un año y medio y que ya ha costado a Israel 700 millones de dólares, ha provocado también una radicalización en sentido contrario. Esta polarización del electorado quedó de manifiesto en las elecciones de 1988, cuyos resultados convirtieron la tarea de formar gobierno en una prueba de equilibrismo.

Aún así, Shamir no ha variado un ápice sus posturas y continúa insistiendo en su disposición a entablar conversaciones con dirigentes palestinos ajqnos a la OLP. Recientemente se ha sabido que tales encuentros ya se han llevado a cabo de forma secreta en alguna ocasión. De todas formas tanto desde algunos sectores del frente palestino como, desde autorizadas tribunas israelíes, se señala el error de base de dicha concepción. El informe de los servicios secretos israelíes afirma que no existe un liderazgo serio en los territorios ocupados independiente de la OLP.

Bombardeos en Líbano

Por otra parte, cazabombarderos israelíes atacaron a mediodía de ayer bases palestinas del grupo Frente Popular de Liberación de Palestina-Comando General (FPLP-CG), que dirige Ahmed Jibril, en el valle suroriental libanés de la Bekaa, bajo dominio sirio, que ocasionaron al menos 15 muertos y una treintena de heridos. Un miembro del FPLP-CG dijo que entre 15 cadáveres había mujeres y niños. Agregó que aún había personas bajo los escombros de los edificios destruidos por las bombas. Se trata del primer ataque aéreo israelí contra la Bekaa desde 1987. Los palestinos y sirios abrieron fuego artillero contra loa aviones, sin resultado, informa France Presse].

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_