_
_
_
_

La mafia colombiana asegura que no secuestró al político Gómez Hurtado

Ningún grupo se había adjudicado hasta ayer el secuestro del ex candidato a la presidencia colombiana, Alvaro Gómez Hurtado, tres días después de producido el hecho conmocionó al país. Algunos observadores afirman que esto hace presumir que el dirigente socialconservador puede estar gravemente herido o muerto, mientras otros aún esperan la reivindicación del secuestro por parte de la mafia del narcotráfico.Pese a que un desconocido había llamado por la mañana de ayer a una radio local adjudicándose el secuestro en nombre del grupo de los extraditables, seis horas después, éstos enviaron un rriensaje escrito, en papel con membrete, a diferentes medios de comunícación, desmintiendo tal versión. Este comando de la mafia, formado por los grandes capos del negocio de la droga amenazados de extradición a Estados Unidos, afirma que no es el autor intelectual, ni material, de la detención arbitraria de Álvaro Gómez y condenan el hecho. Afirman también que, a pesar de que el Gobierno los ha tratado muy mal últimamente, allanando sus casas y decomisando sus bienes, mantienen un compás de espera para actuar y poner fin a esta situación. El comunicado finaliza con el lema de los extraditables: "Preferimos una tumba en Colombia que una celda en los Estados Unidos".

Preacupación de la familia

La familia Gómez Hurtado, por su parte, preocupada por la salud del secuestrado, dio a conocer ayer dos comunicados. En uno informa que situó tres equipos médicos en las ciudades de Bucaramanga, Medellín y Bogotá, y, en el otro, en lo que parecían claras instrucciones a los secuestradores, dieron una larga lista de rnedicamentos y cómo utilizarlos en el tratamiento de Álvaro Gómez. Pero ni la familia, ni las autoridades han hecho clara rereirencia a la posible identidad de los secuestradores. Se limitan a decir: "No sabemos nada de nada".Únicamente el Departamento Administrativo de Seguridad ha insistido en que su investigación ha estado encaminada a determinar si existe relación entre este secuestro y el realizado a comierizos de mayo por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que tomó como rehenes a 13 persorias en tres ciudades distintas.

A, mediodía de ayer el cerco policial tendido en Bogotá, se hizo más estrecho. La incertidumbre y el desconcierto crecieron, mientras los dirigentes políticos; y los ex presidentes aseguran que la única salida que tiene Colombia es un gran acuerdo nacional.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_