_
_
_
_

Francia y la RFA crean un comité de coordinación económica y financiera

Lluís Bassets

Francia y la República Federal de Alemania, en pleno revuelo monetario mundial, han decido ampliar e institucionalizar su cooperación económica y financiera, con la creación de una comisión dedicada a estos menesteres. La cumbre bilateral que ayer concluyó en Karlsruhe no se limitó a esto, sino a estrechar también los vínculos -militares, industriales y políticos- entre los dos países hasta un nivel imprevisible hace escasos años. Estos proyectos deben materializarse el próximo 22 de enero, con ocasión del 25º aniversario del tratado de amistad franco-alemán.

Más información
Hacia una seguridad común

ENVIADO ESPECIAL, Un consejo superior de la defensa, un comité de coordinación económica y financiera, una brigada mixta franco-alemana, un gran proyecto industrial-militar (la construcción de un helicóptero de combate) y numerosos proyectos industriales (telecomunicaciones, teléfonos y comunicaciones ferroviarias) empezarán a funcionar escalonadamente a partir del 20 de enero próximo, cuando el presidente François Mitterrand y el canciller Helmut Kohl conmemoren en París el 252 aniversario del pacto del Elíseo, firmado por sus antecesores, el general De Gaulle y el canciller Konrad Adenauer.Todos estos proyectos tienen como objetivo, según declararon ayer el jefe del Estado francés y el canciller alemán, la construcción del núcleo de Europa que desean constituir los dos países.

En el terreno económico, la "comisión de coordinación franco-alemana en el terreno económico y financiero" que se propone crear quiere servir también para garantizar el futuro del sistema monetario europeo, a partir de la coordinación de las políticas económicas y financieras de ambos países.

La comisión económica debería reunir a los ministros de Finanzas y a los gobernadores de los bancos centrales de ambos países, y dar así una nueva. El jueves, ambos Gobiernos afirmaron que se negaban a modificar la paridad entre el franco francés y el marco alemán, pero los dos países se ven forzados a actuar en estrecha conjunción frente a la baja y falta de estabilidad del dólar.

París y Bonn han pedido a EE UU que tome "sin demora" medidas concretas para reducir su gigantesco déficit presupuestario, que consideran causa principal de la actual crisis. El ministro francés de Finanzas, Edouard Balladur, ha considerado que sólo entonces se reunirían las condiciones necesarias para convocar al grupo de los siete principales países industrializados.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En el terreno de los proyectos industriales concretos, franceses y alemanes desean empezar a colocar los hitos de una Europa unida en las infraestructuras de comunicación.

Construcción europea

La construcción europea a través de todos estos proyectos bilaterales no excluyó en Karlsruhe -reunión a la que asistió también el primer ministro francés, Jacques Chirac- el avance en las cuestiones más inmediatas de la vida comunitaria. Franceses y alemanes aseguraron que es altamente probable que ambos países presenten posiciones prácticamente comunes en el Consejo Europeo que se reunirá en Copenhague a principios de diciembre, donde las dificultades para la aprobación del presupuesto de la CE para 1988 constituyen el punto fundamental del orden del día.Las conversaciones sobre desarme y la propuesta de negociación sobre los misiles de más corto alcance (hasta 500 kilómetros), concebida por el ministro de Exteriores alemán, Hans Dietrich Genscher, no fueron objeto de los debates de esta cumbre, al decir de sus protagonistas, que prefieren esperar a los resultados de la reunión entre Ronald Reagan y Mijail Gorbachov.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_