_
_
_
_

Jamenei amenaza con cerrar el estrecho de Ormuz si se aplica un embargo contra Irán

Radio Teherán aseguró ayer, citando al presidente iraní, Alí Jamenei, que Irán podría decidirse a cerrar el estrecho de Ormuz si se llegara a imponer a su país un efectivo embargo. "Los países occidentales nos han amenazado con un embargo económico, pero estas cosas no nos atemorizan", dijo Jamenei; "el día en que veamos que ningún barco destinado a nuestros puertos cruza el Estrecho, ese día no dejaremos entrar a ningún buque en el golfo Pérsico".

Estados Unidos indicó el martes que intentaría convencer a sus aliados para que se unieran al embargo económico contra Irán decretado esta semana por el presidente Reagan en respuesta al desafío iraní en el Golfo. En el pasado, Irán ha amenazado con cerrar el estrecho de Ormuz -puerta de salida de una sexta parte del petróleo destinado a los países occidentales- si llegaba a perder su capacidad exportadora de crudo debido a los ataques de Irak, pero ésta es la primera vez que relaciona el cierre con un embargo económico.

Estados Unidos compró crudo iraní por valor de 1.000 millones de dólares (115.000 millones de pesetas) durante los siete primeros meses de 1987. Un funcionario del departamento de petróleo iraní aseguró que el embargo norteamericano sólo conseguirla desplazar el crudo de Teherán hacia otros mercados.

Les aliados estadounidenses, sin embargo, se muestran reacios a sumarse al embargo. La OCDE, que agrupa a 24 países occidentales, prefirió no pronunciarse sobre el tema, pero representantes de estos países indicaron que Reagan obtendría muy poco apoyo en este tema. Tampoco Japón, el principal comprador de crudo iraní -240.000 barriles diarios, un 14% del total de la producción-, respondió favorablemente.

En el Golfo, por otra parte, dos barcos fueron atacados ayer por la aviación iraquí cerca de la costa de Irán, según fuentes oficiales de Bagdad. Radio Teherán aseguró ayer que la aviación iraquí había causado 18 muertos y 70 heridos entre la población civil en bombardeos en la region de Fars, al sur de Irán. La emisora iraní emitió también un comunicado de los Guardianes de la Revolución en el que se decía que dos hatallones iraquíes habían sido puestos fuera de combate en la zona del Kurdistán.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Fuentes cercanas a la Casa Blanca aseguraron ayer que China había proporcionado recientemente a Irán granadas de artillería y que se disponía a entregar en breve una nueva remesa de misiles Silkworm.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_