_
_
_
_
SIGUE LA INCERTIDUMBRE EN LOS MERCADOS FINANCIEROS

Los inversores institucionales, japoneses detienen la caída

Durante la segunda jornada bursátil de la semana, el mercado japonés se recuperó hasta un 60% de las pérdidas registradas durante el lunes, con un incremento en el índice "Nikkei" de 632,40 puntos, cerrando a 22.834,96 yenes, lo que significó la tercera alza más fuerte en un sólo día del mercado japonés.Por su parte, el índice general "Tse" de los 1.100 valores inscritos en la primera sección, obtuvo un avance de 36,02 puntos, finalizando a 1.854,27. El volumen de intercambio se estimo en unos 1.000 millones de acciones frente a los 665 millones del lunes.

Esta recuperación se ha producido gracias a la entrada en escena de los grandes inversores institucionales japoneses, presionados por el ministro de Finanzas japonés, Kiichi Miyazama, que intenta detener la caída de esta Bolsa y dar confianza al mismo tiempo a los demás mercados financieros.

Más información
La Bolsa de Nueva York recuperó 46 puntos tras una apertura eufórica
Presiones en Londres para que el Gobierno aplace la salida a bolsa de British Petroleum
Las privatizaciones francesas han inyectado 60.000 millones francos en las bolsas
París dio nuevas muestras de inseguridad, aunque cerró al alza
Recuperaciones generalizadas en las bolsas europeas

Al parecer, los dirigentes de las principales compañías de seguros y bancos de inversión fueron convocados por el ministro por primera vez desde que se inició la crisis, con el fin de detener una nueva caída del mercado en la medida de sus disponibilidades financieras. Según el equipo de Kiichi Miyazarna, esta caída de los mercados bursátiles "debe ser detenida en algún lugar y Tokio puede hacer ese trabajo. Un freno en la Bolsa de Tokio puede tener un impacto favorable en Wall Street".

Por otra parte, el ministro japonés ha solicitado del presidente Ronald Regan que tome las medidas de urgencia necesarias para reducir su déficit comercial. "Creo que lo mejor para el mercado es que el presidente y el Congreso decidan rapidamente las políticas concretas de reducción del déficit.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_