_
_
_
_
SIGUE LA INCERTIDUMBRE EN LOS MERCADOS FINANCIEROS

París dio nuevas muestras de inseguridad, aunque cerró al alza

Lluís Bassets

La Bolsa de París vivió ayer una nueva jornada de dudas y de inseguridad, después del lunes negro en que los valores franceses experimentaron una caída de casi un 8%. A un inicio ligeramente eufórico, con un 4% de revalorización en la apertura, le siguió un amortiguamiento hasta el 0.8%, y una ligera recuperación al cierre, con un 1.39%.Un buen número de cotizaciones de empresas recientemente privatizadas recuperar de una parte de las pérdidas de la última semana, aunque en total alrededor de la mitad de los valores de las antiguas empresas nacionales se hallan por debajo de su precio de venta al público.

En demostración de la prudencia de los compradores, el mercado del oro y del napoleón (la moneda tradicional de las inversiones seguras) se mantuvo. Después de la impresionante caída de las acciones de Air Liquide el lunes (más del 10%), estos valores considerados como los más seguros e intocables del mercado francés se recuperaron ayer en un 2.49%.

Más información
Los inversores institucionales, japoneses detienen la caída
Las privatizaciones francesas han inyectado 60.000 millones francos en las bolsas

Privatizadas al alza

Los valores de las privatizadas en alza fueron Paribas (+ 2%), Saint Gobain (+ 2%), Sogenal (+1.6%) y Société Générale (+0.5%). Bajaron, en cambio CCF 0.9%), Havas (-1.1%) y CGE (-2.2%). Los valores de la Compañía Financiera Suez, cuya privatización terminó la pasada semana, saldrán a cotización mañana a un precio casi con seguridad inferior al precio de venta al público. Suez suspendió sus cotizaciones a 335 francos la acción, para proceder a la venta al público a 317 francos.En el llamado mercado gris, en el que se efectúan operaciones con los títulos apalabrados pero todavía no cotizados, la acción de Suez está por debajo del precio de salida, entre 305 y 315 francos. La venta de Suez al público, en paquetes de 10 acciones como máximo, ha sido un éxito según el ministro de Economía, Edouard Balladur. De acuerdo con fuentes oficiales, más de un millón y medio de personas han reservado sus acciones a lo largo de la campaña de venta.

El primer ministro Jacques Chirac salió ayer al paso de lo que calificó de "tormenta bursátil" y se mostró "razonablemente optimista" ante esta crisis. Chirac calificó la crisis de coyuntural y accidental" y achacó las responsabilidades a los Estados Unidos. Como su ministro de Economía, el primer ministro reafirmó que el programa de privatizaciones no será interrumpido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_