_
_
_
_
SIGUE LA INCERTIDUMBRE EN LOS MERCADOS FINANCIEROS

Presiones en Londres para que el Gobierno aplace la salida a bolsa de British Petroleum

Bancos aseguradores y agentes de cambio y bolsa están presionando fuertemente al Gobierno conservador británico para que retire o al menos aplace la salida a bolsa de una parte del capital de British Petroleum (BP), por un importe de 12.000 millones de dólares, 1,38 billones de pesetas, que todavía está en manos del Gobierno, a causa del caos que actualmente reina en las bolsas de valores. La Bolsa de Londres recuperó ayer algo del terreno perdido, al ganar el índice Financial Times 14,9 puntos para cerrar a 1.322 puntos.Las entidades aseguradoras de la emisión creen que, en las actuales circunstancias, la salida de BP a bolsa, la más importante emprendida por el Gobierno Thatcher en su programa privatizador, puede ser un completo fracaso. Con esta colocación el Gobierno se desprende del 31,5% del capital social de BP que mantenía en su poder.

Más información
Los inversores institucionales, japoneses detienen la caída

Las acciones de BP cotizaron el martes a 2,57 libras esterlinas, en torno a un cuarto por debajo de las 3,30 libras en que está establecido el precio de salida de la emisión, que está prevista se cierre hoy miércoles. Esta circunstancia ha alarmado a los bancos que garantizan la colocación al citado precio, y que pueden contabilizar importantes pérdidas. Entre las entidades aseguradoras se encuentran nombres tan ilustres como Rothschilds and Sons, Goldman Sach, Daiwa Securities y Swiss Bank Corporation. Algunas fuentes han calculado que los bancos aseguradores pueden perder hasta 1.000 millones de libras, unos 194.000 millones de pesetas.

El canciller del Exchequer (ministro de Hacienda) británico, Nigel Lawson, intervino en la tarde de ayer ante el Parlamento británico en tomo al tema de BP y la caída de la bolsa de Londres, para responder a una pregunta formulada por el portavoz de Hacienda del Partido Laborista. Lawson anuncié que se tomará dos días de plazo antes de adoptar una decisión definitiva sobre el tema BP. Pocos esperan, sin embargo, que el Ministro retire la mencionada salida.

Golpe de prestigio

Para los observadores, tal retirada supondría casi un escándalo, ya que podría interpretarse directamente como que "el Gobierno echa una mano a sus amigos de la City", en opinión de un experto bursátil citado por Reuter. Para otros, la decisión de retirar esa salida supondría un golpe al prestigio para el Gobierno Thatcher, que ha hecho de la privatización de empresas públicas la mayor bandera de su política economica.La Bolsa de Londres recuperó el pulso en la sesión de ayer, tras el nuevo lunes negro con que se inicio la semana bursátil. En ello intervino de manera decisiva los avances xegistrados con anterioridad en los mercados orientales, especialmente Tokyo, así como la subida que experimentó Nueva York en los primeros momentos de la jornada.

La actividad de la bolsa londinense estuvo en todo caso condicionada por la aplazada decisión del Gobierno en torno al futuro de la salida de BP. Ayer, los valores del Estado experimentaron un retroceso de 1,50 libras, en contraste con la recuperación de las grandes empresas privadas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_