_
_
_
_

El Soviet Supremo de la URSS estudiará una ley contra los abusos del poder

Pilar Bonet

Una ley que ha de permitir a los ciudadanos soviéticos defenderse mejor de los abusos del poder y otra que amplía el margen de maniobra de las empresas estatales han sido sometidas a la sesión del Soviet Supremo de la URSS (Parlamento formal) que comienza hoy en Moscú.

El Soviet Supremo, que está compuesto por dos cámaras (Soviet de la Unión y Soviet de las Nacionalidades), tiene 1.500 diputados, y se reúne dos veces al año para ratificar, ha bitualmente por unanimidad, los documentos que se le someten. En esta ocasión, el orden del día se ha ampliado para incluir la ley de las empresas es tatales, después de que ésta fuera defendida por Mijail Gorbachov ante el pleno del Comité Central del PCUS la semana pasada.La ley, que da luz verde al despido de trabajadoyes y a la quiebra de la empresa, prevé un mayor ámbito de acción para ésta. Su texto, publicado el pasado febrero, ha sido mo-. dificado posteriormente después de haber sido criticado por sus ambigüedades y por las restricciones en la libre disposición de los fondos acumulados por el colectivo laboral.

Arbitrariedad

La ley, destinada a permitir la mejor defensa del ciudadano, responde a la necesidad de una mayor credibilidad de la legalidad vigente, después de que la Prensa dejara constancia de una amplia árbitrariedad en el ejercicio del poder.La ley en cuestión, que no ha sido publicada, afecta al Ministerio de Justicia, la Fiscalía, el tribunal Supremo y el Ministerio del Interior, según el plan general de legislación para él quinquemo, que preveía la promulgación de esta ley para el primer trimestre de este año. Torturas, condenas de inocentes y hasta ejecuciones por error han sido reveladas por los medíos de comunicación soviéticos.

La sesión del Soviet Supremo de la URSS debe ser presidida por Andrei Gromiko, que tiene el cargo de presidente del Presidium del Soviet Supremo, además del de miembro de pleno derecho del Polítburó.

En su última sesión, en noviembre de 1986, el Soviet Supremo aprobó la ley de actividades individuales, que legalizó un limitado sector de la gestión particular en mayo de este año. Esa ley avanza "con mucha dificultad", Y "muy lentamente", según dijo durante el pleno del -Comité Central el líder soviético, Mijail Gorbachov, que culpó de ello a la falta de iniciativg de los organismos locales, a la falta de deseo de ponerla en marcha y a los obstáculos burocráticos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_