_
_
_
_

Los Bravos se reúnen 20 años después del éxito de 'Black is black'

Gabriela Cañas

Los Bravos, el único grupo de pop español que consiguió triunfar en el Reino Unido y Estados Unidos, la meca del rock, quieren volver a las andadas. Hace justo 20 años obtuvieron un sonado éxito con Black is black, y hace casi 18 que se separaron. Ahora Mike Kennedy, el cantante, ha vuelto a España y los ha reunido; han grabado un disco con sus temas más conocidos, están preparando el próximo con canciones nuevas y ya tienen contratos para actuar el próximo verano.

Volvieron los Sírex, los Pekenikes y el Dúo Dinámico y ahora regresan Los Bravos, aquel quinteto formado en 1965 por un alemán, Michael Kogel, conocido primero como Mike y después por Mike Kennedy, y cuatro españoles: Manuel Fernández, teclados; Miguel Vicens, bajo; Pablo Sanllehi, batería, y Toni Martínez, guitarra.Los Bravos forever-20 aniversario 1966-1986 es el título del disco que el grupo acaba de grabar: nuevas tecnologías aplicadas a los viejos temas. Además del ineludible Black is black, el grupo interpreta de nuevo Los chicos con las chicas, La moto, El loco soy yo, La parada del autobús, No sé mi nombre...

La presentación del disco, el jueves por la noche, fue una fiesta nostálgica en la sede de la Sociedad General de Autores (SGAE), cuya vicepresidencia ocupa otro histórico, Teddy Bautista, de Los Canarios. Allí estaba también Pablo Herrero, de Los Relámpagos, ahora consejero de la SGAE, y Manuel Díaz, brillante director general de CBS en España, ex Agua Viva y autor de todas las canciones de Los Bravos mencionadas más arriba, excepto del Black is black. Manuel Díaz, responsable también del nombre del grupo, vestía traje y corbata. Impecable. "En 1973 decidí dejar de componer canciones", dice. "Cuando estás en este otro lado del negocio es mejor sentirte más independiente". Mike acudió con vaqueros. Tiene el pelo muy largo y usa una gafas de cristal grueso. Nunca ha dejado de cantar; tras Los Bravos, se lanzó en solitario como Mike Kennedy. "Después de estar fuera tanto tiempo, me he dado cuenta de que lo más importante para mí era mi segunda patria: España", dice Mike, a quien le gusta citar a Joe Cocker o a Tina Turner. "Afortunadamente, ahora no importa tanto el aspecto físico como el talento", dice, y le hace notar a su amigo Tomás Martín Blanco, alto ejecutivo de la SER, que la voz que está escuchando por los altavoces es la suya, la de ahora, potente y buena. Además, está componiendo canciones.

Por Toni no han pasado los años. Está igual que antes. También llevaba vaqueros, y sus gafas son las de siempre, como su cara de niño travieso. Tiene 42 años, como Mike, y nunca ha dejado la música, pues posee un estudio de grabación y ha producido a algún grupo. Pero había perdido la costumbre de tocar la guitarra y muestra ahora las yemas de los dedos encallecidas.

Miguel Vicens sí está más cambiado. Es el único que ha echado cierta barriguita, aunque discreta. Al principio, cuando el grupo se deshizo en 1969, siguió con la música produciendo a otros, pero finalmente se apartó de ella y se dedicó a negocios como el de la hostelería.

La carrera de Los Bravos fue meteórica. El quinteto se formó en 1965, aunque el guitarrista, Toni, asegura que no empezaron hasta febrero de 1966, y el grupo se disolvió en 1969. En tan poco tiempo Los Bravos rodaron dos películas: Dame un poco de amor y Los chicos con las chicas.

Incorporaciones

Manolo Fernández se suicidó en 1968, y Pablo Sanllehi vive en Mallorca, por lo que no se ha unido al proyecto. Para ocupar sus lugares se han sumado a Los Bravos Juan Cánovas, a la batería, y Mac, el teclista, el más joven -32 años-, responsable de los arreglos del nuevo elepé.Juan ha formado parte de otros grupos, como Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán, y tiene 36 años. Mac ha trabajado con Micky y Los Tonis, Iván y Tino Casal, pero algún día montará su propio grupo e interpretará sus propias canciones. En los próximos meses estará bastante ocupado, porque los nuevos Bravos ya tienen contratos incluso hasta el verano.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_