_
_
_
_

Los comités revolucionarios de Libia piden nuevos ataques contra intereses estadounidenses

Los comités revolucionarios de Libia han hecho un llamamiento para que se lancen nuevos ataques a intereses norteamericanos. La Administración estadounidense, que el lunes se manifestó al tanto de supuestos planes libios contra objetivos de su país en el mundo, ha hecho saber que adoptará las medidas de represalia que estime adecuadas. En ese contexto, EE UU se dispone a reforzar las sanciones económicas contra Libia con ayuda de los aliados europeos, motivo por el que el embajador norteamericano ante la ONU, el general Vernon Walters, viajará a varios países de Europa a partir del próximo fin de semana.

Más información
Peligroso precedente

La próxima gira europea del general Walters, un veterano mediador en delicados problemas internacionales, tiene por objeto renovar la presión de su país sobre los aliados europeos; para que adopten nuevas sanciones contra el régimen de Gaddafi, según informó el lunes por la noche un alto funcionario de la Administración estadounidense."Walters discutirá sobre iniciativas económicas y diplomáticas contra Libia, e insistirá en nuestra postura, de que deben imponerse sanciones", declaró el mencionado funcionario, que pidió el anonimato.

Una portavoz de la Oficina de Información Diplomática (OID) española manifestó, ayer que desconocía oficialmente el próximo viaje de Walters a Europa y que no se tenía ninguna información sobre su eventual visita a España. Las autoridades españolas silenciaron la anterior visita del enviado norteamericano a España, el pasado 12 de abril.

Según The Wall Street Journal, el Gobierno norteamericano, en su voluntad de presionar a Gaddafi- estudia de extender a las filiales europeas de compañías norteamericanas la prohibición ya hecha a estas de trabajar en Libia. Las nuevas sanciones sólo se aplicarían a las filiales europeas que tengan la mayoría de su personal y operaciones en Libia.

Funcionarios de la Administración de Reagan declararon al diario que EE UU no pretende imponer restricciones generales contra las filiales europeas para evitar el conflicto que se produjo con Europa cuando el Gobierno norteamericano castigó a las compañías que vendían materiales para el oleoducto de gas soviético. La controversia que causaron estas sanciones obligó a la Administración de Reagan a suspenderlas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

De acuerdo con algunas fuentes, las sanciones económicas irían acompañadas de nuevos planes de represalia militar contra Libia, en caso de que este país reanudara sus supuestas actividades terroristas. No obstante, el citado funcionario declaró que los estrategas militares no estaban preparando un ataque específico contra Libia.

Fuentes de la Administración norteamericana admitieron el lu nes en Washington que Libia pue de estar planeando ataques terroristas contra funcionarios e intereses estadounidenses en Europa. Según informó el lunes un porta voz de la Casa Blanca, está des plegando "todos sus esfuerzos" para impedir que el régimen de Trípoli logre sus objetivos.

Maniobras navales

Estas especulaciones han coincidido con las maniobras navales egipcio-norteamericanas en el Mediterráneo, que han sido condenadas en un comunicado conjunto sirio-libio. En dicho texto, hecho público ayer al término de las entrevistas mantenidas por el líder libio, Muarninar el Gaddafi y el presidente sirio, Hafez el Asad, en Libia, ambos dirigentes califican las maniobras de "provocación a la nación árabe".

Los ejercicios navales que se desarrollan desde el domingo en aguas internacionales y sobre el espacio aéreo egipcio concluyeron su primera fase en la madrugada de ayer, aunque está previsto que se prolonguen hasta el jueves.

También coincidiendo con estos hechos, se ha tenido noticia de los llamamientos a la realización de ataques contra intereses norteamericanos en el mundo, lanzados por los comités revolucionarios libios, al término de las reuniones que han celebrado este mes. Fuentes diplomáticas occidentales en Trípoli, la capital libia, consideran que el tono estridente de los comunicados de los comités refleja un resurgimiento de la militancia en el movimiento, tras la calma que siguió a los ataques norteamericanos de la pasada primavera.

Los comités, creados por Gaddafi hace nueve años para defender y extender la revolución de 1969, han estado reunidos en congresos durante este mes. Dichos congresos ejercen el poder legislativo, a través de las reuniones anuales del Congreso General del Pueblo (Parlamento).

Los comités de Trípoli, los más poderosos del país, aprobaron, e n su reunión de los pasados días 19 al 21, un plan revolucionario de acción y se comprometieron a alcanzar sus objetivos "por todos los medios, incluso por medio de la violencia revolucionaria", informa la agencia Reuter, Un comunicado publicado en la Prensa local asegura que el plan hace un llamamiento a la "unidad y la alianza con las fuerzas revolucionarias del mundo para luchar y derrotar a los enemigos de la libertad". De acuerdo con el mismo texto, estos enemigos son "el imperialismo, el sionismo, el racismo, el fascismo y la reacción, al frente de los cuales se encuentra el enemigo de la humanidad, el enemigo de la libertad, Estados Unidos".

Libia ha negado estar relacionada con el terrorismo tal como arguyó Estados Unidos para justificar los bombardeos de Trípoli y Bengasi del pasado 15 de abril, pero ha defendido la violencila como un medio de cambio revolucionario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_