_
_
_
_
REPRESIÓN BAJO EL 'APARTHEID'

Tambo acusa a Bonn, Washington, Londres y París de ser cómplices de Pretoria

Soledad Gallego-Díaz

Oliver Tambo, presidente del Congreso Nacional Africano (ANC), principal movimiento de oposición al apartheid dentro de África del Sur, acusó ayer a Estados Unidos, el Reino Unido, la República Federal de Alemania y Francia de ser "cómplices y participantes en un crimen de enormes proporciones".Tambo, al dirigirse a las 120 delegaciones que asisten en París a la Conferencia de la ONU sobre el apartheid, afirmó que "los Gobiernos de esos cuatro países han jugado y continúan jugando un papel innoble y deshonroso como aliados de un régimen asesino".

Tambo advirtió a los países que se oponen a adoptar sanciones globales y obligatorias contra el régimen de Pretoria que "la historia los juzgará como responsables de un asesinato masivo". "Estas potencias internacionales han protegido en el pasado y protegen aún hoy al régimen del apartheid contra una acción internacional que sería decisiva", explicó.

Más información
Pretoria reconoce la muerte de 11 personas en la jornada de huelga general contra la segregacion racial

El presidente del ANC señaló que todos los Gobiernos del mundo saben que las sanciones serían efectivas, pero que algunos de ellos se niegan a adoptarlas "en nombre de principios racistas o de bajos intereses comerciales". "Para esos Gobiernos, el régimen del apartheid debe ser tratado simplemente como un niño que se ha Separado del buen camino", prosiguió. Oliver Tambo reprochó amargamente a los países occídentales el abandono en que dejan a la Ipoblación negra surafricana: "El ANC habría deseado liberar nuestro país de una dictadura racista :por medios pacíficos y negociaciones, pero nos damos cuenta de que :no lo hemos conseguido".

El presidente de Senegal y de la Organización para la Unidad Africana (OUA), el jefe de Estado senegalés Abdu Diuf, calificó de "fracaso lamentable" la reciente reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la CE, que no fue capaz de acordar ningún típo de sanción a África del Sur. "La CE ha dejado pasar una buena ocasión de acercarse a África y a la comunidad internacional", añadió. Diuf espera, sin embargo, que los jefes de Estado y de Gobierno de los doce, que se reúnen la semana próxima en La Haya, decidan reclamar una acción enérgica contra Pretoria.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_