_
_
_
_

Bonn pide que expertos independientes verifiquen la seguridad de la central de Chernobil antes de que vuelva a funcionar

El ministro del Interior de la República Federal de Alemania, Friedrich Zimmermann, ha advertido a la URSS contra la puesta en servicio de los dos "reactores pretendidamente -intactos" de la central nuclear de Chernobil antes de que expertos independientes, verifiquen su estado. En una entrevista publicada ayer en el diario alemán de gran tirada Bild Zeitung, Zimmermann subraya que planteará hoy este problema al director del Organismo Internacional de Energía Atómica.

"Advierto a los soviéticos", dice Zimmermann, "contra la actitud que hace prevalecer los criterios económicos sobre los de la seguridad: expertos internacionales independientes deben comprobar la seguridad de los dos reactores pretendidamente intactos antes de que la central sea nuevamente puesta en servicio".La catástrofe nuclear de Chernobil, el pasado 26 de abril, ha costado la vida, hasta ahora, a 19 personas. La URSS ha hecho saber su intención de poner en funcionamiento los reactores nucleares no afectados, presuntamente, por el accidente.

Este suceso planea, por otro lado, sobre el Congreso de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (organización galardonada con el último Premio Nobel de la Paz), que se inicia hoy en Colonia (RFA). Los médicos soviéticos, entre los que figura el, copresidente de esta institución, el cardiólogo Evgueni Chasov, se niegan a que la catástrofe de Chernobil sea incluida en el orden del día de las reuniones.

Un grupo de médicos de la RFA de la organización, que cuenta ya con 150.000 afiliados en 41 Estados, ha pedido que se discuta sobre la producción de plutonio en centrales nucleares similares a la de Chernobil.

Según los médicos alemanes, en los esfuerzos para prevenir una guerra atómica no puede dejarse de lado tal problema.

El presidente del Congreso, el director del Instituto de Anestesiología de la Universidad de Colonia, Karl Bonhoefer, teme que se produzca una profunda división en la organización en el caso de que algunas agrupaciones insistan en que sea tratado el uso pacifico de la energía atómica.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Entretanto, científicos suecos afirmaron ayer en Estocolmo que desde que la central de Chernobil entró en funcionamiento, en 1983, han sido detectadas pequeñas fugas radiactivas en varias ocasiones.

Así lo señaló a la agencia de prensa sueca TT Lars Erik de Geer, que trabaja para el Centro de Investigaciones de la Defensa, organismo vinculado al ministerio de Defensa de Suecia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_