_
_
_
_

Filipinas someterá a referéndum el acuerdo sobre las bases de EE UU, afirma el vicepresidente, Salvador Laurel

Carlos Yárnoz

El vicepresidente y ministro de Asuntos Exteriores de Filipinas, Salvador Laurel, ha declarado en Manila a un grupo de periodistas españoles que el futuro acuerdo sobre las dos bases que Estados Unidos posee en el archipiélago "será sometido a referéndum del pueblo filipino". El acuerdo actual está vigente hasta 1991 y empezará a renegociarse en 1990.

Más información
Dos enclaves vitales

Hasta ahora, España ha sido el único país que ha sometido a consulta popular una cuestión de ese tipo, ya que la reducción de las tropas norteamericanas estaba incluida en el preámbulo de la pregunta del reciente referéndum sobre la OTAN.Laurel señaló que el Gobierno filipino hará pública en 1990 su posición sobre las bases -"todas las opciones están abiertas", dijo-, para negociar con Washington después, y una vez alcanzado un acuerdo, será sometido a consulta popular. El vicepresidente filipino comentó que la situación de España y Filipinas es similar, ya que el acuerdo sobre las bases estadounidenses en la Península Ibérica concluye también en 1988. Laurel demostró conocer muchos detalles sobre lo que ocurre en España con la presencia militar norteamericana. Según fuentes diplomáticas, el tema fue tratado en la entrevista celebrada entre Laurel y el ministro español de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez.

Las declaraciones de Laurel se han producido sólo unas horas antes de que llegue a Manila el secretario de Defensa de EE UU, Caspar Weinherger, quien es esperado mañana en Filipinas.

EE UU tiene en Filipinas la base aérea de Clark y la naval de Subic Bay, la dos cercanas entre sí, a un centenar de kilómetros al norte de la capital. Ambas, a sólo unos centenares de kilómetros de la base naval soviética de Cam Ranh (Vietnam), son de un alto valor estratégico en el Pacífico.

Salvador Laurel, preguntado por qué Washington quiere que el dictador Marcos resida en otro país distinto a Estados Unidos, afirmó que el ex presidente filipino debe quedarse en Norteamérica para ser investigado "por sus muchos crímenes". "Cuando la situación política se estabilice, podrá volver", señaló, para añadir que "dependerá del pueblo" si es juzgado o no tras su posible regreso.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Laurel afirmó que, iniciado el proceso democrático, los grupos guerrilleros no tienen razón para continuar actuando. También dijo que el Partido Comunista puede ser legalizado próximamente y que incluso podría participar en las próximas elecciones, previstas para finales de este año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_