_
_
_
_
El difícil diálogo entre los bloques

EE UU ofrece a los aliados participar en la 'guerra de las galaxias'

Estados Unidos ha propuesto a sus aliados que participen en la investigación sobre los sistemas de defensa estratégica en el espacio, más conocidos como guerra de las galaxias, en el curso de la reunión que ayer inició en Luxemburgo el Grupo de Planes Nucleares de la Alianza.El secretario de Defensa norteamericano, Caspar Weinberger, entregó a sus homólogos una carta en la que les proponía darles a conocer antes de dos meses los campos en los que la investigación podría desarrollarse en común. La propuesta se ha hecho también a Francia, que no participa en esta reunión, a Japón, a Australia y a Israel, según fuentes de EE UU.

Los aliados dieron ayer su "aprobación amplia y unánime" a la fase de investigación en que está embarcada la Administración de Ronald Reagan, aunque el eventual despliegue de tales sistemas debería supeditarse al establecimiento de negociaciones tanto entre los aliados como con la URSS, según fuentes diplomáticas europeas.

Más información
'América , la hermosa'
Enfrentamiento verbal entre las superpotencias por la muerte del oficial estadounidense

Los asistentes a la reunión de Luxemburgo, que hoy concluye, ratificaron su decisión de reducir el almacenamiento de cabezas nucleares en Europa hasta las 4.600 en 1988, que será el nivel más bajo en un período de 20 años. En 1979, cuando se decidió desplegar en el continente los 572 euromisiles que habían de hacer frente a los SS-20 soviéticos, la OTAN contaba con 7.000 cabezas nucleares en suelo europeo. La instalación de estos misíles hará inútil la existencia de 3.400 de esas cabezas atómicas.

Los ministros europeos también tienen previsto considerar la modificación de ciertos desequilibrios regionales en el despliegue de las cabezas nucleares y la modernización de algunos tipos para mantener la disuasión. El recurso a la bomba de neutrones parece haber sido descartado y es seguro que se ha decidido la eliminación de las minas atómicas almacenadas en la República Federal de Alemania.

A la reunión de Luxemburgo no asisten los ministros de Defensa de Francia e Islandia, que no forman parte del Grupo de Planes Nucleares. La delegación española está encabezada por el embajador ante la OTAN, Jaime de Ojeda, que asiste como observador.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_