_
_
_
_

Eanes convoca al Consejo de Estado para tratar la crisis institucional lusa

El general Antonio Ramalho Eanes convocó ayer una reunión del Consejo de Estado portugués para consultarle acerca del ejercicio de sus funciones como presidente de la República. Es probable que el Consejo se reúna esta misma semana.El Consejo de Estado tiene como competencia "aconsejar al jefe del Estado en el ejercicio de sus funciones" y debe ser consultado, sin que sus decisiones tengan carácter vinculante, en caso de dimisión del Gobierno o de disolución del Parlamento.

Sin embargo, estas circunstancias no figuran en el párrafo del artículo de la Constitución citado en el comunicado de la Presidencia para justificar la convocatoria de la reunión del Consejo de Estado, por lo que se supone que el general Eanes no piensa plantear a los consejeros la eventualidad de destituir a Mario Soares del cargo de primer ministro, ni de convocar elecciones generales anticipadas.

La iniciativa del general Eanes constituye un nuevo episodio del conflicto institucional abierto por una nota del Consejo de Ministros que criticaba severamente el discurso de Año Nuevo del presidente, acusándole de adoptar una actitud indigna de sus funciones y más propia de un jefe de la oposición. El Gobierno le desafió a destituir al Gobierno si consideraba que éste no permitía el normal desarrollo de las instituciones democráticas o atentaba contra la independencia nacional.

Más tarde se supo que el líder del segundo partido mayoritario, el vicepresidente socialdemócrata del Gobierno, Carlos Mota Pinto, había aceptado, no sin reticencias, apoyar la iniciativa de otros miembros del Gabinete de criticar el discurso del presidente Eanes.

El pasado viernes, Mario Soares entregó a Eanes los proyectos de ley sobre los Presupuestos del Estado para 1985 y conversó durante cerca de dos horas con el jefe del Estado. La Comisión Permanente del partido socialista, que se reunió el mismo día, dijo que no era previsible un agravamiento de las tensiones entre la presidencia y el Gobierno en el futuro inmediato, y en el informe que presentó el sábado a la Comisión Nacional de su partido, Mario Soares dijo que había criticado la forma de la intervención presidencial y no su contenido.

En opinión de Soares, Eanes tiene el derecho de criticar la acción del Gobierno, en privado o por las vías institucionales. Puede destituir al Gobierno y disolver el Parlamento, pero no puede desestabilizar al poder ejecutivo. Interrogado sobre la eventualidad de una dimisión del Gobierno o de una disolución anticipada del Parlamento, Soares dijo que la clarificación es preferible a "continuar nadando en aguas turbias".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_