_
_
_
_

Gorbachov pide transformaciones profundas en la Unión Soviética

Mijail Gorbachov, considerado número dos de la jerarquía soviética y posible sucesor de Konstantín Chernenko, pidió ayer "transformaciones profundas en la economía y en el conjunto de relaciones sociales" de la URSS en el curso de la conferencia del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) dedicada a la ideología.Según la agencia oficial de noticias Tass, Gorbachov, que a sus 53 años es el miembro más joven del Politburó soviético, manifestó que las medidas adoptadas por el pleno que se dedicó a la ideología en junio de 1983, cuando aún vivía Yuri Andropov, han permitido una recuperación de la economía y "del clima moral y político" de la URSS. En su intervención, Gorbachov habló en favor del programa de reforma económica patrocinado por Andropov, con el que se pretendía dar una mayor autonomía al sistema productivo e incrementar los incentivos según la producción. Este sistema experimental fue introducido a escala limitada a primeros del año actual y se espera ampliarlo a partir del próximo 1 de enero.

El dirigente soviético reiteró que la industria debe buscar "soluciones científicas y técnicas revolucionarias" para incrementar la productividad y el nivel de vida e hizo hincapié en la necesidad de "tener en cuenta los intereses de los diferentes grupos sociales en el cuadro del sistema político soviético".

El orador, sin embargo, advirtió contra toda "fuga hacia adelante" y pidió a los comunistas soviéticos que den muestras de "vigilancia política" y de "intransigencia" ante "la guerra psicológica" que, dijo, los imperialistas llevan a cabo contra los países socialistas.

La presencia de Gorbachov en este pleno y el carácter ideológico de su discurso han supuesto su inesperada irrupción en el primer plano de la actualidad y de la especulación política, según los observadores occidentales en Moscú, quienes señalan cómo hace un mes Gorbachov parecía haber perdido gran parte de su influencia. Esta intervención es la primera que dedica a cuestiones ideológicas desde que llegó a la dirección del PCUS, en 1978, lo que a los ojos de los analistas le coloca como un incuestionable número dos. Los diplomáticos le ven con las mismas atribuciones que los anteriores números dos del Kremlin, Mijail Suslov, segundo de Leonid Breznev, y el propio Chernenko, que sucedió a Andropov.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_