_
_
_
_
II Conferencia Internacional de Población

Miguel de la Madrid critica en la conferencia de México el "armamentismo improductivo"

ENVIADO ESPECIAL, El presidente de México, Miguel de la Madrid, inauguró ayer la Segunda Conferencia Internacional de Población con un discurso en el que pidió que los reunidos aclaren el camino hacia mejores condiciones de vida para la población mundial, fortalezcan la causa de la paz y de la cooperación, y alejen "la frustración y la angustia de la amenaza bélica y del armamentismo improductivo".

Más información
Brusco descenso de la natalidad española en los últimos 10 años

Previamente, el secretario general de la conferencia, Rafael M. Salas, concretó el objetivo demográfico mundial en el logro del equilibrio entre la población y los medios de sustento, y exhortó a los delegados de los 150 países existentes a diseñar estrategias mundiales que sirvan de marco y de complemento a los programas nacionales de población.El presidente mexicano apeló a la acción internacional para solucionar los problemas demográficos y aseguró que nuestro planeta "cuenta con recursos naturales que permiten asegurar a su población futura la plena satisfacción de sus necesidades básicas". En consecuencia hizo un llamamiento a "que la razón oriente nuestro esfuerzo para dar paso al futuro".

De la Madrid pidió solidaridad para reducir las injusticias y las desigualdades entre naciones e individuos, y recordó el ejemplo de su país, que desde 1973 atendió la demanda social y adoptó una planificación familiar, por entender que el Estado no podía desatender o dejar enteramente en manos de grupos privados los problemas demográficos. Como resultado de los esfuerzos mexicanos, el incremento de la población decreció en 1983 a un 2,3%, y se espera para 1988 un nuevo descenso, al 1,9%.

Equilibrio

Previamente al discurso presidencial y a las palabras rituales de inauguración de la conferencia, el subsecretario de las Naciones Unidas para la Cooperación Internacional, Di Jilons, disculpó la ausencia del secretario general de la organización, Javier Pérez de Cuéllar, y deseó éxito al encuentro mundial.A continuación, el secretario general de la conferencia, Rafael M. Salas, en un discurso que inició en castellano y prosiguió en inglés, se congratuló de que la conferencia internacional de población se celebre en México, la ciudad más populosa del mundo, e hizo un análisis detallado de la situación poblacional mundial desde la anterior conferencia de 1974 y las perspectivas futuras,

Salas partió de que la preservación de la vida humana en la tierra es el fin de todos los esfuerzos de población, y añadió que, debido al crecimiento demográfico acelerado de los últimos 30 años, es preciso lograr un equilibrio entre la población y los sistemas de sustento de la vida. Destacó que el 95% del crecimiento previsto de la población mundial hasta finales del próximo siglo se producirá en los países en vías de desarrollo, lo que agrava el problema.

Salas resaltó que la labor de la conferencia deberá tener en cuenta el derecho soberano de los países a determinar sus propias políticas y programas de población y el derecho fundamental de las parejas a decidir libre y responsablemente el número de hijos. En todo caso, aseguró que la interrelación entre las naciones y las poblaciones exige una estrategia global, en el marco de la cual puedan desarrollarse los programas demográficos nacionales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_