_
_
_
_

Moscú, examina la propuesta de EE UU para reducir progresivamente el arsenal estratégico

Casi tres horas duró ayer el primer encuentro de las delegaciones soviética y norteamericana, encargadas de negociar desde junio del año pasado una reducción de los arsenales nucleares estratégicos de largo alcance (START).

En la sala de conferencias de la villa rosa, las dos delegaciones examinaron la nueva propuesta norteamericana: la sustitución decreciente (build-down) de los misiles intercontinentales en la proporción de dos por uno, es decir, el reemplazamiento de dos viejas cabezas nucleares por cada nueva ojiva. Tras dos meses de intervalo, el general Edward L. Rowny y el embajador Víctor Karpov volvieron a discutir las propuestas de ambos países.El embajador Karpov detalló la contraoferta soviética, formulada el martes pasado desde la tribuna general de la ONU: congelar en sus niveles actuales los arsenales atómicos de ambas superpotencias. Para Moscú ello conlleva la prohibición inmediata de fabricar nuevas armas nucleares y en particular otros tipos más modernos de misiles, una moratoria para los ensayos y pruebas atómicas y la suspensión de cualquier programa de instalación de cohetes, así como la fabricación de nuevas armas.

La postura de EE UU ha ido modificándose. En un principio, la Casa Blanca pretendía una reducción de los misiles balísticos fijando el tope en 850 unidades y el de las cabezas nucleares en 5.000.

El Kremlim, por su parte, nunca ambicionó ir más allá de lo convenido en el acuerdo SALT-2, que limitaba a 2.400 el número de misiles para ambos países, y no más de 1.200 lanzadores de cohetes ICBM, SUM y ASBM. Los bombarderos, por ejemplo, no podían tener más de: 28 cabezas nucleares, 10 ojivas los cohetes y 14 los SLBM. El. acuerdo preveía también la construcción de nuevas plataformas de lanzamiento, desplazar los misiles existentes o transformarlos y ensayar nuevos vectores. La prohibición incluía además ciertos tipos de bombas orbitales y cohetes como el SS-16 soviético. Moscú ha intentado vincular el proceso de las START a las negociaciones que se desarrollan en paralelo sobre los euromísiles.

La agenda de esta quinta fase de las negociaciones START, que presumiblemente se prolongará hasta Navidades, contempla de forma prioritaria el examen de los bombarderos estratégicos y la capacidad de los nuevos submarinos y misiles de crucero intercontinentales.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_