_
_
_
_

Los aviones libios persiguen a las tropas de Hissène Habré en su retirada de Faya-Largeau

La aviación libla bombardeó ayer Koro-Toro y Oum Chaluba, en el Noreste de Chad, donde se habían refugiado las tropas del presidente Hisséne Habré, que ha conseguido mantener lo esencial de su potencial humano y material" en la evacuadón del oasis de Faya-Largeau, según fuentes de la capital de Chad, Yamena, citadas por la agencia France Presse.

La localidad de Koro Koro, donde los ataques fueron más intensos, está al sur de la cadena de dunas de Djourad, que la separa del palmeral de Faya-Largeau y es incluso mas vulnerable que ésta a las acciones aéreas. La defensa terrestre es muy difícil, ya que el terreno no ofrece ninguna protección natural ni puntos de apoyo. No obstante, se cree que si las tropas de Uedei, apoyadas por Libia, intentaran tomar la posición, el rodillo libio sería mucho menos eficaz.El comienzo de las maniobras conjuntas egipcio-norteamericanas Bright Star -el pasado miércoles, según el calendario previsto-, anunciado ayer por la agencia de prensa egipcia-, se ha relacionado con el incremento de la participación extranjera en el conflicto chadiano.

El Gobierno de El Cairo ha negado, sin embargo, que estas maniobras, en las que participarán 5.500 soldados norteamericanos de la Fuerza de Intervención Rápida, tengan alguna relación con la guerra de Chad.

Mientras los combates prosiguen con gran intensidad, el conflicto chadiano está siendo debatido en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, del que el representante de Yamena solicitó una condena explícita contra la intervención de Libia. La posición de Chad fue respaldada por numerosos países africanos. Libia, por su parte, insistió una vez más en que su país no interviene en la guerra y pidió el "fin de la asistencia imperialista y de la intervención extranjera".

Por otra parte, las declaraciones formuladas el pasado jueves en una conferencia de prensa por el presidente norteamericano, Ronald Reagan, no contribuyen, a juicio de observadores de la ca pital norteamericana, a crear las condiciones para la colaboración en África entre Francia y Estados Unidos. Reagan dijo que Es tados Unidos no tiene intención de participar militarmente en respaldo del presidente chadiano, Hisséne Habré, porque "ésa no es nuestra primera área de influencia". Reagan atribuyó a Francia esa misión.

El presidente norteamericano calificó al líder libio Muamar el Gadafi de aventurero que quiere "construir un imperio" en Chad. Como ejemplo del continuo deterioro de las relaciones entre Libia y Estados Unidos, nueve estudiantes libios se encuentran detenidos en Miami, a la espera de ser deportados.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Reagan aseguró, por otra parte, que su Gobierno desconoce si los franceses mantienen negociaciones con Trípoli. A este respecto, diversas fuentes afirmaron ayer en París que Francia ha respondido negativamente a una propuesta libia para pacificar Chad a costa del derrocamiento del presidente Habré.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_