_
_
_
_

Los euromisiles, tema central de la 'cumbre' que el Pacto de Varsovia celebra hoy en Moscú

Los dirigentes de los siete países socialistas del Pacto de Varsovia celebrarán hoy una cumbre extraordinaria en el Kremlin, consagrada esencialmente al tema de los euromisiles, según fuentes soviéticas informadas. la inesperada reunión, que anoche no había sido aún anunciada oficialmente por el Kremlin, fue confirmada indirectamente desde Bucarest, donde se anunció la salida hacia Moscú del jefe del Estado y del PC rumano, Nicolai Ceaucescu.

Según todos los indicios, la reunión moscovita, que debe presidir el máximo dirigente soviético, Yuri Andropov, puede estar dedicada al examen de las eventuales medidas de respuesta del Este al despliegue de los euromisiles norteamericanos en los países de la OTAN, si fracasan las negociaciones que se desarrollan en Ginebra entre soviéticos y norteamericanos.En Moscú no se ha facilitado ninguna confirmación oficial de esta reunión en la cumbre, aunque fuentes fiables detallaban ayer en su agenda el tema de los euromisiles, el análisis de la reciente reunión de países ricos en Williamsburg y las cuestiones generales de desarme.

Fuentes húngaras de la capital soviética daban como inminente la llegada a Moscú de Janos Kadar, el líder húngaro, para "una estancia breve". Se esperaba también la llegada a Moscú de Todor Jivkov (Bulgaria), Erich Honecker (República Democrática Alemana), Gustav Husak (Checoslovaquia) y Wojciech Jaruzelski (Polonia).

La cumbre del Pacto de Varsovia puede tener una significación casi simbólica, a una semana de la llegada a Moscú del canciller alemánfederal, Helmut Kohl. A pesar del gran esceptisimo recíproco, este viaje constituye para algunos la última posibilidad de compromiso Este-Oeste sobre euromisiles. La reunión de Moscú, en este sentido, con su carácter espectacular e imprevisto, puede preanunciar una "respuesta contundente" del Pacto de Varsovia.

La última reunión de los siete jefes comunistas se celebró hace tan sólo cinco meses en Praga, lo que refuerza el carácter extraordinario del encuentro de hoy.

La "nueva situación"

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La Unión Soviética ha insistido en todos los tonos durante los últimos meses en que la "nueva situación" (el despliegue de los cohetes atómicos de alcance medio) exigiría al Pacto de Varsovia un nuevo esfuerzo para reconquistar el equilibrio", al tiempo que ha denunciado como absurda la posición de Estados Unidos, "que pretende el desarme unilateral de la URSS y sus aliados".

Precisamente ayer, y a través de un alto funcionario, -el secretario de Estado norteamericano, George Shultz, que se encuentra en Bangkok participando en una reunión de países asiáticos anticomunistas, descartó categóricamente toda posibilidad de una modificación en la postura norte americana en Ginebra. "Sería estúpido pedirnos -dijo el portavoz de Shultz- que cambiemos de posición en las negociaciones de Ginebra simplemente porque los soviéticos no quieren aceptar nuestras propuestas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_