_
_
_
_

El partido del primer ministro gana las elecciones comunales en Marruecos

Al mes y medio de haber sido creado, y cuando apenas sí se le conoce en el país, el Partido Unión Constitucional, del primer ministro, Maati Buabid, ganó las elecciones comunales marroquíes celebradas el viernes, obteniendo el 17,4 de los puestos.La Unión Constitucional, con 2.727 consejeros comunales elegidos entre sus candidatos de un total de 15.480, es, de los trece partidos políticos que concurrieron a estas elecciones, el que más consejeros ha obtenido.

De todas maneras, y como también estaba previsto, son los candidatos no afiliados a ningún partido político los que con 3.440 consejeros, el 22% de todos los puestos, han sido los grandes ganadores, partidos políticos aparte, de esta contienda.

A la Unión Constitucional, del primer ministro, Maati Buabid, y, por supuesto, a los no afiliados, que ocupan el primer puesto en porcentaje de consejeros elegidos, le sigue el Partido Istiqal, con 2.601 puestos (un 16,77%).

Los independientes del ex primer ministro y cuñado del rey, Ahmed Osman, han obtenido 2.190 consejeros, lo cual. representa el 14,12% de los escaños, mientras que el Movimiento Popular, del líder bereber Mahyub Ahardan, alcanzó los 1.890 escaños o el 12,9% de los puestos.

Los nacionales demócratas del ministro de Trabajo, Arslane el Jabidi, en relativa desgracia a los ojos del poder en los últimos meses, sólo obtuvieron el 11,72%.

Los socialistas, como era de esperar por las condiciones precarias en que concurrieron a estas elecciones y, desde luego, por los impedimentos que puso la Administración a que sus candidatos se presentaran en numerosas regiones del país, sólo lograron que fuesen elegidos 537 candidatos, o sea, el 3,46% de todos los puestos a proveer.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Prácticamente en último lugar quedaron los comunistas marroquíes, que sólo han, logrado hacer elegir a 19 de sus candidatos, lo que representa un 0,12% del total.

Elecciones, pues, sin sorpresas, a medida de los deseos de la Administración y de las previsiones que circulaban y para las cuales las autoridades marroquíes pretenden que hubo un 71,93% de participación, más incluso que en las elecciones de la. reconciliación nacional de 1976.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_