_
_
_
_
Tribuna:Entrega del Premio Cervantes en el Día del Libro
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Érase una vez en la Zarzuela

Los ciervos de la Zarzuela cruzaban parsimoniosamente la carretera que conduce a Palacio, contemplando de reojo la aglomeración de coches que se dirigía en la tarde de ayer a la recepción ofrecida por el Rey Juan Carlos a los intelectuales. La fiesta era en una carpa, blanca como una novia, instalada en el jardín, y allí nos apretujamos todos después de haber estrechado la mano del monarca, que estaba acompañado por la Reina Sofía, el príncipe Felipe y las infantas Elena y Cristina. Luego se formaron los grupos, que no eran compactos ni estaban aislados, sino que se intercomunicaban, se abrían, se diluían para cuajar de nuevo, transformados.Los camareros servían el canapé y la copa con guante blanco, y había un general sentimiento de carencia de ceniceros en el ambiente. La moqueta, que ponía sordina a los taconeos de catedráticos, escritores, académicos, periodistas y demás gentes de azaroso vivir, acabó sembrada de colillas que se arrojaban al suelo y se pisoteaban seguidamente entre sonrisas de disimulo.

Más información
Un recuerdo para la generación poética de 1936
Una jornada con actos culturales y libros en la calle

El Rey, que vestía de gris y era el más alto de todos, estaba siempre en el centro de un grupo, y la gente, a su alrededor, parecía bailar el Vals de las Horas. A Luis Rosales -que estaba contento porque todos le llamaban Cervantes-, le dio un abrazo grande. Rosales, luego, se puso a hablar con un colega de poesía, yen un momento se lió a quejarse de que si los hectasílabos, los endecasílabos y los octasílabos. "¡Oh, sí!", afirmaba calurosamente su interlocutor, que le escuchaba extasiado, "los octasílabos son terribles, porque te acaban saliendo alejandrinos". Y un tercero intervino: "Habría que encontrar una manera de que salieran monosílabos". La charla siguió, y hasta salió a relucir Homero.

Al Rey, naturalmente, todo el mundo le preguntaba por su pelvis. Y él, que cuando se ríe arruga mucho la nariz, soltaba carcajadas y decía: "Si, estoy muy bien, dispuesto a caerme otra vez". Ante lo cual todos, ponían cara de pavor supremo. Luego dijo que "Ios obispos no se caen del caballo porque no montan a caballo", que debe de ser una forma de expresar que piensa seguir esquiando cueste lo que cueste.

Otro tema que interesó al monarca fue la salud y los cuadros de Dalí, y de ello estuvo hablando durante largo rato. El ambiente era tan relajado que, en un momento, alguien llamó a un amigo: "¡Juanito!". Y el Rey se volvió.

Allí estaban Gonzalo Torrente Ballester, abrumado con tanto parabién como se le estaba arrojando encima; Jaime Gil de Biedrna, guapísimo; Juan Benet, que bromeaba con la posibilidad de trabajarse el puesto en la Academia aprovechando ocasión tan lucida; Luis Goytisolo, que explicaba los atroces dolores cervicales que ha sufrido escribiendo su nueva novela -"que es una cosa completamente aparte de las otras" dijo-; Rosa Chacel, munuda y de encaje antiguo -y de arsénico también, si nos fiamos de sus Diarios-, Camilo José Cela, satisfechísimo, y Gloria Fuertes, y... Bueno, estaban todos.

Y los editores, claro, más un ministro que escribe, Fernando Morán, de Exteriores. Y, naturalmente, el ministro de Cultura, Javier Solana, de lo más tímido en estas ocasiones. Y Pilar Miró, con modelo nuevo de mangas esplendorosas, como el de Hollywood, pero en sobrio.

A la salida, había oscurecido del todo y los ciervos se habían ido a dormir. En su lugar, por la cuneta brincaban los conejos. Y el cuento de hadas se cerraba detrás.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_