_
_
_
_

Borrador flexible para la pastoral de los obispos de EE UU sobre el rearme

La comisión de cinco obispos estadounidenses encargada de elaborar una pastoral contra las armas nucleares, presentó un proyecto más flexible que servirá de base al documento definitivo de 150 páginas que los obispos católicos de EE UU aprobarán el 2 y 3 de mayo en Chicago.La Casa Blanca opina que es una contribución responsable" al debate nacional en torno a las armas atómicas. El documento de los obispos coincide con la próxima discusión de la Cámara de Representantes que, casi seguro, aprobará una resolución solicitando la congelación de todas las armas nucleares.

Tratamos de aportar una guía para la conciencia de los católicos en el problema de las armas nucleares", dijo el arzobispo de Chicago. Joseph Bernandin, presidente de la comisión. Los obispos católicos deliberaron ya sobre ese asunto el pasado mes de noviembre, en Washington, momento en que afirmaron en su proyecto de pastoral la total oposición a la guerra nuclear, la condena a quien utilíce primero el arma atómica, el apoyo a las negociaciones de desarme entre EE UU y la URSS, y la petición para acabar con la producción de armas nucleares.

'Curva' de desarrollo

Hoy, el nuevo borrador de pastoral es más flexible, hablando de curva de desarrollo de armas nucleares y de posibilidad de utilización de armas nucleares en caso de ataque. Puntualizaciones que se consideran pragmáticas, desde la Casa Blanca, ante el peligro que representa el potencial nuclear soviético.Pero, aunque la Administración Reagan es algo más optimista por la moderación de la pastoral que aprobarán definitivamente el mes próximo los obispos católicos, no minimizan el impacto que tendrá entre la comunidad católica norteamericana. Supone, en definitiva, una crítica más a las tendencias de rearme nuclear del presidente Ronald Reagan, denunciadas constantemente por los movimientos antínucleares estadounidenses, pronto por la Iglesia católica, y más adelante, también, por la Cámara de Representantes. Se trata de tres frentes de capital incidencia no sólo para la conciencia de los católicos, sino también para la opción de los electores en la próxima campaña presidencial estadounidense de noviembre de 1984.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_