_
_
_
_

El consumo de cocaína y heroína creció en 1982 en el mundo occidental

El consumo de drogas, especialmente la heroína y la cocaína, menos caras y más asequibles en el mercado, aumentó considerablemente durante el pasado año en el mundo occidental, según el informe anual del organismo internacional de control de estupefacientes de las Naciones Unidas. El informe, publicado el pasado jueves en Viena, señala en su introducción que las drogas utilizadas de forma ilícita son cada vez más numerosas y variadas, y cada vez más duras. La producción ilegal aumenta y el tráfico florece".

La utilización no médica de la cocaína ha aumentado en los últimos años hasta convertirse en uno de los mayores problemas de la toxicomanía, añade el informe. La cocaína es consumida por sectores cada vez más amplios de la población, y sólo en Estados Unidos se ha estimado que son consumidores habituales cuatro millones de personas.Este aumento en el consumo de la cocaína, estima el informe, se debe, sobre todo, a una producción por encima de lo normal de hojas de coca en Bolivia y Perú, cuyos excedentes no se utilizan para fines médicos ni son consumidos por la población local. El tráfico de cocaína parte de la región andina, donde la hoja de coca se transforma, en fábricas clandestinas, en pasta de coca, que se pasa a Colombia o Ecuador, donde se purifica, transformándola en clorhidrato de cocaína. Desde hace poco tiempo, algunos de los países productores realizan en su territorio todo el proceso.

Pararelamente, ha aumentado el consumo de heroína. En un país europeo que no se especifica se da la espectacular cifra de un 65% de aumento durante el primer trimestre de 1982. Según el informe, la heroína es actualmente más fácil de conseguir, con bastante grado de pureza, y su precio ha bajado debido a la abundancia de la cosecha de los dos últimos años en la región del triángulo de oro -Birmania, Tailandia y Laos- y a la existencia de cantidades crecientes de heroína producida de forma ilícita en numerosos lugares del Próximoy Medio Oriente.

Centros de producción

Las investigaciones efectuadas muestran que la mayor parte de la heroína que se puede encontrar en Europa occidental proviene del Oriente Medio, tras haber pasado por países del Mediterráneo oriental, especialmente Grecia. Tras su tratamiento en laboratorios clandestinos, una cierta cantidad se reexporta hacia Estados Unidos y Oriente Medio.

En lo que concierne al cannabis, el Próximo y Medio Oriente, seguidos de Marruecos y de los países de Africa situados al sur del Sahara, siguen siendo las principales fuentes de aprovisionamiento de Europa occidental. El cannabis procede sobre todo de Colombia y continúa en el primer lugar de las drogas consumidas en Estados Unidos, donde lo hacen unos 22,5 millones de personas.

El informe señala un consumo creciente de ciertas sustancias conocidas como psicótropos, especialmente medicamentos que no se utilizan para los objetivos médicos, tales como anfetaminas, barbitúricos y tranquilizantes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_