_
_
_
_

El entierro del ex presidente argentino Illía se convirtió en un acto contra los militares

La inhumación de los restos del doctor Arturo Illía ex presidente de la nación, fallecido en la noche del miércoles, se convirtió ayer en Buenos Aires en una tensa manifestación política de repudio al régimen militar.

Ya en la noche del jueves, cuando los restos del doctor Illía fueron trasladados desde la provincia de Córdoba a Buenos Aires, la masiva adhesión de los militantes de la juventud radical desbordó todas las vallas de contención y el ataúd fue llevado a pulso por ellos hasta el Congreso Nacional.El himno nacional argentino y la marcha del Partido Radical fueron coreados por la multitud durante toda la noche, en medio de los ya habituales estribillos contrarios al Gobierno militar. Por la capilla ardiente desfilaron numerosas personalidades de la vida política argentina, y la representación del Gobierno estuvo a cargo del ministro del Interior, general Reston. El féretro fue expuesto envuelto en la bandera argentina, con un crespón negro, y en el Salón Azul del Congreso sólo se permitieron dos coronas de flores: una enviada por la ex presidente María Estela Martínez de Perón, desde España, y otra por el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el argentino Alejandro Orfila. Una corona enviada por la Junta Militar fue retirada de forma violenta por los jóvenes radicales, junto con otras de personajes ligados de alguna manera al Gobierno militar. La cinta en la que se leía "Junta Militar" fue arrancada y las flores fueron pisoteadas por la gran cantidad de público que a esa hora ya visitaba la capilla ardiente.

El líder de la corriente mayoritaria Renovación y Cambio, del Partido Radical, Raúl Alfonsín, que hoy llega a Madrid, decidió finalmente no interrumpir su gira política por Venezuela, España y Francia y rezó ayer en Caracas un responso por la memoria del doctor Illía.

Los restos del ex presidente argentino fueron inhumados en el panteón de los caídos en la revolución de 1890, en el cementerio de La Recoleta, donde también se encuentran los restos de Leandro Alem e Hipólito Irigoyen, líderes históricos de la Unión Cívica Radical.

Por otra parte, el presidente Reynaldo Bigrione admitió la posibilidad de que la ex presidente Isabel Martínez de Perón se presente a las próximas elecciones en el caso que de se elimine la causa judicial que la condenó a la inhabilitación a perpetuidad. Un indulto del Gobierno militar podría posibilitar a la viuda de Perón volver a la política activa.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_