_
_
_
_
Murió el presidente de la URSS

El misterio que envuelve la sucesión de Breznev, principal preocupación para los Gobiernos de Europa occidental

La principal preocupación de los Gobiernos europeos tras conocer la noticia de la muerte del líder soviético, Leónidas Breznev, es la incógnita sobre el futuro de la URSS, según las informaciones de nuestros corresponsales. Por parte de los partidos comunistas, la reacción abarca desde la frialdad del eurocomunista PC italiano hasta los elogios de los comunistas franceses. En otras partes del mundo, las reacciones han sido diversas. La radio y la televisión cubanas ofrecían ayer música clásica. El diario vaticano L'Osservatore Romano recordó la participación de Breznev en la Conferencia de Helsinki. E Indira Gandhi, rindió ayer un homenaje al dirigente desaparecido.

Más información
Adiós a alguien que supo darle al deporte el puesto que le corresponde
Juan Carlos I lamenta la 'irreparable pérdida'

No se esperan grandes cambios en los próximos meses en la política soviética tras la muerte de Leónidas Breznev, se decía ayer en los pasillos de Whitehall, en Londres. La lucha por el poder en Moscú puede durar meses, pero se espera en Londres que el nuevo liderazgo que salga inmediatamente en Moscú adoptará una línea "cauta y conservadora".Tanto la reina Isabel II de Inglaterra como la primera ministra, Margaret Thatcher, enviaron mensajes de pésame a Moscú. Thatcher no es gran amiga de los soviéticos. El líder laborista, Michael Foot, expresó su convencimiento en la genuina preocupación de Breznev por la distensión y el desarme.

Italia

En Roma, la noticia de la muerte de Leónidas Breznev llegó en un momento de curioso vacío político. El ministro de Asuntos Exteriores, el democristiano Emilio Colombo, estaba en Oriente Próximo, y el presidente del Gobierno, Giovanni Spadolini, presidía en ese momento el Consejo de Ministros para anunciar su dimisión y la de todo su Gabinete. Por su parte, el Partido Comunista Italiano ha enviado un frío mensaje de pésame.El Partido Comunista Italiano (PCI), presidido por Enrico Berlinguer, se ha limitado a entregar a la Prensa el texto del mensaje de pésame enviado por el Comité Central del PCI al Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética. Es un telegrama muy oficial, frío. Habla de "profundo pésame a todos los comunistas y pueblos de la Unión Soviética".

República Federal de Alemania

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Casi siete horas tardó el Gobierno federal alemán en publicar una reacción a la muerte del dirigente soviético Leónidas Breznev, en la que se dice que "muchas personas se acordarán de los trágicos acon tecimientos en Praga, Afganistán y Polonia", en los que se vieron involucrados los responsables soviéticos.Las posiciones del Gobierno y la oposición socialdemócrata discrepan a la hora de valorar la muerte de Leónidas Breznev.

Francia

Aunque no ha sorprendido, el fallecimiento de Breznev suscitó gran emoción en Francia. El presidente de la República, François Mitterrand, envió un telegrama de pésame en el que expresaba la "simpatía del pueblo francés" por el soviético. Resaltó al "gran dirigente" que fue Breznev y "el papel eminente" que desarrolló en la po lítica mundial. En términos semejantes, respetuosos y más o menos de circunstancias, se manifestaron muchos hombres políticos galos. A la pregunta universal, surgida instantáneamente tras conocerse la noticia de su muerte, ¿qué va a pasar ahora?, el ministro de Relaciones Exteriores, Claude Cheysson, respondió: "Es de prever que la continuidad se mantendrá en materia de relaciones Este-Oeste" Esta opinión es general, aquí, por parte de los especialistas en tema internacionales, y también por parte del ex secretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, quien se encuentra de paso en París.

El secretario general del Partido Comunista Francés (PCF), Georges Marchais, destacó la personalidad de Breznev, de manera especial porque "dedicó todas sus fuerzas a la paz, al desarme y a la distensión". El cambio de dirección en la cúpula de la URSS que forzará la desaparición de Breznev, así como, a más largo plazo, la evolución de la diplomacia soviética, afectarán al PCF.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_