_
_
_
_

El desconcierto reina entre los palestinos de Cisjordania

"No puede ser hoy", "Venga a verme más tarde", "En algunos días podré decirle algo". Con estas frases acogieron a este enviado especial los dirigentes palestinos (alcaldes, intelectuales, sindicalistas) de Cisjordania. Por el momento, rehusaron responder a las preguntas. Traumatizados por la derrota de la OLP en Líbano, sorprendidos por la iniciativa de paz del presidente Ronald Reagan y, sobre todo, deseosos de conocer los resultados de la cumbre árabe de Fez antes de pronunciarse. Hoy, los palestinos de los territorios ocupados se sienten desconcertados y no saben a qué carta jugar.Buen número de aquellos que toman partido -especialmente porque no tienen responsabilidad pública- afirman que les gustaría agarrarse al plan Reagan como si se tratase de una lancha de salvamento.

Más información
Los dirigentes árabes reunidos en Fez, decididos a encontrar una acción diplomática común en el Próximo Oriente
El 'número dos' ole la OLP regresa a Líbano.

"Si rehusamos las propuestas de Reagan, como hacemos habitualmente por la facilidad para decir no a todo aquello que no nos satisface al ciento por ciento, nos encontraremos en un callejón sin salida sin haber obtenido nada, solos frente a Menájeni Beguin y Ariel Sharon", dice un librero palestino de Ramallah, de 52 años de edad, con voz fatigada y semblante de desánimo. Se dice que perdió un pariente íntimo durante los recientes corr-bates entre la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y el Ejército israelí en Líbano.

Puntos de vista similares son compartidos por muchos palestinos mayores de cuarenta años, padres de familia, más o menos acomodados.

Por su parte, los jóvenes rechazan cualquier propuesta que, como la de Reagan, no reconozca explícitamente el derecho del pueblo palestino a la. autodeterminación nacional. "No aceptaremos lo que se nos vende una vez más: al rey Hussein, que ya se apropió ilegalmente de Cisjordania en 1948. La OLP vive en Damasco, en Tunicia. El combate por la causa palestina continuará hasta la victoria", dice Mustafá, de veintidós años, estudiante de la Universidad de Birzeith. Algunos de sus compañeros que le rodean asienten a lo que dice.

La misma opinión se refleja en la Prensa palestina de Jerusalén este. "Israel decide implantar nuevas colonias judías en la tierra palestina, en unos momentos en que el mundo entero contempla cómo los jefes árabes buscan ,elementos positivos' en el plan del presidente Rea,gan", escribió el diario pro-OLP A-Fajr, que añadió: "La decisión israelí de hacer avanzar a los bulldozers sobre nuestras tierras muestra a las claras que las iniciativas norteamericanas y eurq eas no valen siquiera el papel donde están escritas. Poco importa que se acepte o rechace el plan Reagan: Israel continúa controlando los territorios ocupados".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El periódico nacionalista Aashaab invita a los Estados árabes a no aconsejar a los palestinos. "Ellos, que miraban sin intervenir cómo nuestro pueblo era masacrado en Líbano, no tienen derecho a pronunciarse sobre el plan Reagan, no tienen derecho a decirnos lo que tenemos que aceptar o rechazar".

"Nos gustaría que la cumbre de Fez estudie con tranquilidad y racionalidad las propuestas norteamericanas teniendo en cuenta la situación real de nuestros territorios", escribió el diario palestino projordano Al-Kuds, que recomendó a los árabes y a la OLP que no rechacen rápidamente el plan Reagan, en cuanto prevé el fin de los asentamientos coloniales y se opone a la anexión de Gaza y Cisjordania.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_