_
_
_
_
La invasión israelí de Líbano

Tel Aviv acentúa su presion militar y estrecha el cerco sobre la capital libanesa, bombardeándola intensamente

ENVIADO ESPECIALIsrael acentuó ayer su presión militar, bombardeando intensamente con su artillería y marina posiciones palestinas y barrios residenciales de la capital libanesa, en un claro intento de imponer sus condiciones para una solución del conflicto, opinan fuentes diplomáticas.

La reanudación de las hostilidades por el Ejército israelí (Tshal) se produjo en la madrugada de ayer, horas después de que se reuniese, por primera vez, el Comité de Salvación Nacional libanés, integrado por los representantes de las principales fuerzas políticas del país.

El encuentro entre los seis líderes políticos libaneses, el primero desde el inicio de la guerra civil, hace siete años, estuvo dedicado, según el diario An Nahar, a estudiar las modalidades de la entrada pactada en Beirut del Ejército libanés, en sustitución de las fuerzas palestinas.

Más información
Divergencias israelíes sobre el asalto final contra Beirut
Apoyo de EE UU a las demandas de Israel en la entrevista entre Reagan y Beguin
Centenares de palestinos han sido deportados a Israel

La reunión, presidida por el presidente Elías Sarkis, puso de relieve las divergencias entre el dirigente de las milicias cristiano-conservadoras, Bechir Gemayel, aliado objetivo de Israel, y los representantes chiita y de la izquierda, Nabil Berri y Walid Joumblatt, que consideran prioritaria la evacuación israelí de Líbano y desean asociar, en cierto modo, a la dirección palestina a los trabajos del comité.

Por parte palestina, se suceden a buen ritmo las declaraciones contradictorias de palomas y halcones, aunque últimamente predominan estos últimos. El líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasir Arafat, se entrevistó por segunda vez el domingo por la noche con el general Johnny Abdo, jefe de la inteligencia militar libanesa, para examinar las posibles modalidades de desarme de los fedayin.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El primer ministro libanés, Chafic Wazzan, había precisado que la resistencia palestina estaba dispuesta a efectuar importantes concesiones a cambio de un retroceso israelí de tan sólo cinco o diez kilómetros en tomo a Beirut, mientras una fuente allegada a la OLP aseguraba que bastaría fijar un mero calendario de la retirada del Ejército invasor para que los palestinos aceptasen el desarme. Pero numerosos milicianos palestinos han expresado, al parecer su negativa "a entregar sus armas a nadie".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_