_
_
_
_

El nuevo jefe de la Guardia Nacional panameña apoya el 'plan Reagan'

El nuevo comandante de la Guardia Nacional panameña, coronel Rubén Darío Paredes, declaró ayer que "se ve detrás del plan Reagan para Centroamérica y el Caribe una sana y buena intención", pero añadió que su Estado Mayor aún no lo ha estudiado suficientemente.Paredes dijo también que "el torrijismo reinició su actividad", pero que sin desplazar al Gobierno civil "legítimamente establecido", que preside Arístides Royo.

Hablando en un cambio de mandos militares en la ciudad de Santiago de Veraguas, en el centro del país, el coronel Paredes indicó que hay que combatir el hambre, porque sólo cuando ésta se haya acabado se habrá derrotado al comunismo, "el principal peligro que afecta a América".

El comandante Paredes, que sustituyó hace una semana al coronel Florencio Flórez en la jefatura de la Guardia Nacional, señaló que no se ha roto el repliegue de los militares a los cuarteles, iniciado en 1978 y que dejó el fallecido general Omar Torrijos "debidamente establecido".

Agregó que tiene un proyecto para que los militares panameños no puedan votar, a fin de que la Guardia sea garantía de la tranquilidad y árbitro para que las pasiones políticas no se alteren.

Sobre Centroamérica y el Caribe, Paredes recalcó que la actual situación y el peligro de "ideologías extrañas" surgen de las injusticias sociales que padecen los pueblos.

Alabó a Torrijos porque luchó contra las injusticias, a riesgo de que le llamaran, sin razón, comunista.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Y sobre el plan Reagan para el área centroamericana y caribeña, indicó que ojalá el Congreso norteamericano y otros sectores se contagien de "la buena intención (del mandatario estadounidense) hacia la América incendiada".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_